Cicatrización periodontal. Revisión de la literatura
Rodolfo Gutiérrez, Johelsy Infante, Lorena Dávila B., Lisbeth Sosa, Elsy Jerez
Resumen
El tratamiento periodontal convencional involucra procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se emplean con el objetivo de mejorar las condiciones periodontales en el paciente, se busca principalmente posibilitar una neoformación previsible de los tejidos de soporte dentario, es decir, del cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Es importante conocer el proceso de cicatrización de los tejidos periodontales para elegir la técnica más adecuada en cada caso, considerando los procesos biológicos que se desencadenan con la instrumentación de las superficies radiculares. El objetivo de este artículo es presentar una revisión bibliográfica de los procesos de cicatrización que se producen en dientes naturales e implantes cuando se aplica una terapia periodontal convencional; en esta investigación se realizó una búsqueda computarizada de literatura en las bases de datos PubMed, Biblioteca virtual en salud, Cochrane Reviews, Lilacs además se realizó una búsqueda manual en libros de periodoncia actualizados. Finalmente, se concluye que el clínico debe poseer conocimiento de la biología periodontal, considerando las células del ligamento periodontal esenciales en la regeneración periodontal.
Palabras clave
Cicatrización periodontal; Tratamiento periodontal; Ligamento periodontal; Mucosa periimplantar

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.