Metadatos de indexación

Necropsia oral su importancia e inserción en el protocolo médico forense del cadáver dentro del campo de la odontología forense


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Necropsia oral su importancia e inserción en el protocolo médico forense del cadáver dentro del campo de la odontología forense
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan Araujo-Cuauro; Universidad del Zulia (LUZ); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Necropsia oral; odontología; legal; forense; protocolo; métodos
 
4. Descripción Resumen

El propósito de esta investigación es establecer la importancia del método normatizado de procedimientos en la cavidad bucal, la necropsia oral o buco máxilo facial; su inserción y utilización durante el desarrollo del protocolo médico forense del cadáver de la autopsia médico legal y no antes o después del mismo, dentro del campo de la odontología forense en el sistema judicial venezolano como elemento auxiliar en la administración de justicia y sus implicaciones jurídicas. La autopsia buco máxilo facial o judicial constituyen uno de los procedimientos de mayor relevancia entre los realizados por la actividad médico u odontólogo forense, su importancia radica en el poder determinar la verdadera causa de la muerte: natural o violenta, y en este último caso, si fue accidental, suicida u homicida.Es por ello que la autopsia es considerada como la última posibilidad de consulta médico u odontólogo forense, ya que la interpretación de los hallazgos postmortem, permite conocer las bases anatómicas de los síntomas y signos, ejercicio que se conoce como correlación anatomo-clínico-forense; es decir, muestra el status del proceso patológico en el momento de la muerte. En este orden de ideas sería trascendental promover la realización de esta técnica como lo es autopsia bucal considerando los aportes con los que esta contribuyen a las ciencias forenses y la importancia de ser inserta en el protocolo de autopsia y necropsia médico legal.

Recibido: 12/06/2021
Aprobado: 30/06/2021

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-07-14
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/17229
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Acta Bioclínica; Vol. 11, Núm. 22 (2021): Julio-Diciembre
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Acta Bioclínica