Sensibilidad y especificidad de la tomografía computarizada de haz cónico en el diagnostico de necrosis pulpar
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Sensibilidad y especificidad de la tomografía computarizada de haz cónico en el diagnostico de necrosis pulpar |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Stella Pupo-Marrugo; Universidad de Cartagena; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Elias Flórez-Ariza; Universidad de Cartagena; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Diana Arévalo-Castillo; Universidad de Cartagena; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Camilo Guerrero-Vibero; Universidad de Cartagena; Colombia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | sensibilidad; especificidad; enfermedades periapicales; necrosis pulpar; tomografía computarizada; radiografía dental. |
4. | Descripción | Resumen | DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2025.15.29.08 Introducción: conocer las características de la periodontitis apical visibles en las imágenes de una cbct, pero no detectadas en las radiografías periapicales, es esencial para mejorar la certeza diagnóstica de diversas patologías. Objetivo: Evaluar sensibilidad y especificidad diagnóstica de la radiografía periapical convencional en comparación con la cbct en la identificación de lesiones periapicales. Metodología: estudio descriptivo de prueba diagnóstica en individuos que asistieron para consulta endodóntica en la facultad de odontología de la Universidad de Cartagena del periodo 2022-2. Para la selección de los individuos se tuvo en cuenta la radiografía inicial, el diagnóstico de necrosis pulpar y que estos aceptaran su participación en el proyecto a través de la firma de un consentimiento informado y formato de historia clínica. La evaluación de las radiografías periapicales y las CBCT fueron examinadas por un evaluador calibrado, siguiendo parámetros específicos. Posteriormente se realiza un análisis de prueba diagnóstica teniendo en cuenta una tabla de contingencia para determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: Un 57 % de las tomografías se observó lesión periapical mientras que en la radiografía periapical solo 14 %. El análisis arrojó que la radiografía periapical tiene solo un 25 % de sensibilidad diagnóstica, sin embargo, tiene un 100% de especificidad para descartar la presencia de lesiones. Conclusión: la radiografía periapical no brinda la mayor certeza en el diagnóstico de necrosis pulpar, por lo cual la CBCT brinda mejores resultados diagnósticos que aportan significativamente al tratamiento y pronóstico de recuperación periapical. Recibido: 04/07/2024 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2024-11-24 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/20581 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Acta Bioclínica; Vol. 15, Núm. 29 (2025): Enero - Junio |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2024 Acta Bioclínica |