Cuerpo fotografiado

Wilson Prada

Resumen


El cuerpo como espacio de expresión es el motivador de importantes conceptos que definen nuestra cultura; así, belleza, sacralidad, violencia o tortura se manifiestan desde su superficie. Esta masa que nos sostiene es el indicador de la existencia, el soporte de huellas de nuestra historia y la estructura de nuestra supervivencia. La tecnología lo transforma aumentando su capacidad de respuesta ante el entorno. Desde ese ámbito, la fotografía como lenguaje es su vía hacia el triunfo sobre lo efímero; esta lo muestra, pero también lo vende. A través de ella es que ha sido moldeado para un mercado de supuesta perfección, estableciendo categorías que llegan a mostrarnos tanto lo sublime, como la maldad humana. No obstante, el arte hace del cuerpo un espacio simbólico y resume su metamorfosis; por ello nos preguntamos ¿cómo se manifiesta el cuerpo hecho obra desde la imagen fotográfica ya desmaterializada en el mundo virtual?

Palabras clave


Cuerpo; Metamorfosis; Fotografía; Tecnología.

Texto completo:

PDF

Referencias


BARTHES, Roland. (1980). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía.

España: Paidós Comunicación.

CONCHA, José. (2011). La desmaterialización fotográfica. Chile:

Metales Pesados.

Dubois, Phillippe. (1986). El acto fotográfico. De la representación

a la recepción. Barcelona: Paidós comunicación.

GÓMEZ, Alejandro y ANTONIETTI, Andrea. (1919). “Cuerpo VirtualCuerpo Real en la Virtualización de las Organizaciones. En: https://revistas.

unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20763 (Recuperado el 02 de

octubre de 2020. Hora: 10:00am).

LIZARAZO, Diego. (2012). Hermenéutica de las imágenes y

estética de la mirada. En: https://www.youtube.com/watch?v=gy3Vh9CMcdY(Recuperado el 20 de mayo de 2020. Hora: 4:00pm)

OLAYA, V. y HERRERA, M. Fotografía y violencia: la memoria actuante de las imágenes. En: https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/5857396.pdf (Recuperado el 12 de agosto de 2019.

Hora: 7:00pm)

PRADA. Wilson. (2015). Miradas ajenas: una introducción a la crítica de la obra fotográfica. Venezuela: Ediciones Prada Escuela de Fotografía.

ROMO, Marisol. (2007). Diseño del cuerpo y escenarios del mal.

En: https://www.solromo.com/articulos/8-fotografia/92-disenodel-cuerpo-y-escenarios-del-mal (Recuperado el 29 de febrero de 2020.

Hora: 11:00pm.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.