Medidas de acuerdo entre indicadores de pobreza en Venezuela
Resumen
Para establecer y lograr el cálculo y comparación de las medidas de acuerdo, entre los indicadores de pobreza utilizados en Venezuela, se calcularon índices de pobreza, usando el de la línea de pobreza relativa y no relativa, así como el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); todas estos indicadores fueron obtenidos usando la base de datos de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares para el año 2005. Se calcularon índices de acuerdo tales como los coeficientes Kappa de Cohen y Acuerdo Puro para medir el acuerdo general entre las NBI y las líneas de pobreza, mientras que para evaluar el acuerdo por celda el coeficiente Kappa Condicional Ajustado y Acuerdo Específico. Los términos medir acuerdo se refieren a establecer comparaciones dos a dos entre los resultados obtenidos con las líneas de pobreza y las NBI para ver el grado de coincidencia entre ambos indicadores de clasificar a un hogar como pobre o no pobre. Según la escala de valoración propuesta por Landis y Koch, la concordancia alcanzada en todos los casos, fue baja. Esto indica que estas medidas de pobreza (NBI y las líneas de pobreza) clasifican en forma muy diferente a los hogares como pobres relativos, pobres extremos y no pobres, confirmando así la inconveniencia de usar dos métodos diferentes para medir pobreza ya que las NBI miden pobreza desde un punto de vista muy distinto debido a que esté está basado en la carencia de necesidades básicas por hogar mientras que la línea de pobreza solo toma como variable los ingresos totales por hogar; lo que nos indica que al concluir que un hogar es pobre o no, se debe indicar desde que punto de vista y perspectiva lo es.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |