Marco conceptual para la especialidad contable socio-ambiental

Norma B. Geba, Liliana E. Fernández L., Marcela C. Bifaretti

Resumen


 

Este trabajo fue realizado por miembros de un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, integrando algunas de sus previas elaboraciones. Así, se entiende a la contabilidad como una disciplina científica, factual, cultural que permite obtener conocimiento de partes o porciones de la realidad de los entes y con distintos enfoques. Los objetivos son: Actualizar e integrar los resultados de trabajos de investigación preliminares del mencionado equipo sobre contabilidad social, como especialidad; desarrollar aspectos teóricos que contribuyan a la inclusión explícita de la dimensión ambiental en la especialidad social, pasándose a denominar contabilidad socio-ambiental. Para cumplirlos se desarrollaron procesos de razonamiento deductivo-inductivo y por analogía. Se definen el dominio y campo de aplicación de la especialidad socio-ambiental, se conceptualizan sus objetivos, principales dimensiones y variables y los considerados como primordiales elementos de su discurso, con ello se elabora un marco teórico-conceptual para la especialidad contable socio-ambiental.


Palabras clave


Contabilidad socio-ambiental; responsabilidad social; balance socio-ambiental

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.