Sentidos del espacio según Merleau-Ponty
Resumen
En este artículo nos proponemos exponer el sentido del espacio, siguiendo la reflexión fenomenológica de Maurice Merleau-Ponty. El espacio es, entonces, un fenómeno paradójico, cuyo sentido lo recogemos en la experiencia del mismo. El espacio es ante todo vivido, nos indica Merleau-Ponty en Fenomenología de la percepción, mostrándonos su estructura, sus elementos y su dinámica, y, permitiéndonos a la vez, comprender la existencia. Nuestra exposición comienza con la comprensión del término sentido. Éste posee varias acepciones: como significado, como intencionalidad y como percepción. Pero, lo sentido es lo recogido y en tanto que tal, sentido es sinónimo de percibido. De ahí se desprenden tres tipos de sentido: ontológico, antropológico y estético. Tenemos, pues, el sentido ontológico, motivado por el deseo de descubrir el ser del espacio; el sentido antropológico, cuyo fin es describir la relación
entre hombre y espacio; y, por último, el sentido estético, el cual se despliega a partir de la actitud fenomenológica que se dirige a la realidad del espacio. Reflexión y experiencia coinciden en este acercamiento fenomenológico.
Recibido: 28/07/2021 y 30/02/2022.
Arbitrado: 11/03/2022.
Aceptado: 12/04/2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
— ARIAS MUÑOZ, José A. (1975). La antropología fenomenológica de Merleau-Ponty. Madrid: Fragua.
— CHACÓN R., José Luis. (2000). El espacio del ser, el ser del espacio. La noción de espacio en la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty. Tesis de maestría. Universidad de Los Andes, Mérida.
— MERLEAU-PONTY, Maurice. (1997). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
— MERLEAU-PONTY, Maurice. (1990). La structure du comportement. Paris: Quadrige.
— MERLEAU-PONTY, Maurice. (1977). Sentido y sinsentido. Barcelona: Península.
— MERLEAU-PONTY, Maurice. (1964). Signos. Barcelona: Seix Barral.
— RAMÍREZ COBIÁN, Mario T. (1996). Cuerpo y arte para una estética merleaupontiana. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.