Del espacio Celeste al espacio terrestre. La unidad del cosmos
Resumen
En este texto nos referiremos a la filosofìa pitagórica, como un primer punto de partida que nos permita tener una comprensión del pensamiento platónico acerca del espacio en Timeo, para luego establecer un diálogo entre ese conocimiento y la Geografía.
Recibido: 26/08/2021 y 2/09/2021.
Arbitrado: 6/10/2021.
Aceptado: 20/10/2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
— ARISTÓTELES. (1996). Acerca del Cielo. Meteorológicos. Introducción, traducción y notas de Miguel Candel. España: Gredos. (Col. Biblioteca Clásica Gredos; 229). (1995). Física. Trad., y notas Guillermo R. De Ecahndia. Planeta De Agostini. España: Gredos. (Col. Biblioteca Clásica Gredos).
(2000). Metafísica. Trad., y notas Tomás Calvo Martínez. España: Gredos. (Col. Biblioteca Clásica Gredos).
— GARCÍA BACCA, Juan. (2007). Los Presocráticos. México: Fondo de Cultura Económica.
— GUTHRIE, William Keith Chambers. (1984). Historia de la Filosofía Griega. I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos. Versión española de Alberto Medina González. España: Gredos.
— FRAILE, Guillermo. (2005). Historia de la Filosofía I. Grecia y Roma. 8ª ed. España: Biblioteca de Autores Cristianos.
— FOCIO. (2010). “Fragmento Anónimo Sobre Los Pitagóricos, Preservado Por Focio (S. IX): Cuyas Posibles Fuentes Pueden Incluir El Perdido Tratado Aristotélico Sobre Los Pitagóricos”. En: Ideas y Valores. 59 (142).
— HAGGETT, Peter. (2000). “Geografía”. En: R. J. Johnston, Derek Gregory y David M. Smith (editors). Diccionario Akal de Geografía Humana. Trad., de Rosa Mecha López. España: Akal.
— HARTSHORTE, Richard. (1991). “El concepto de Geografía como ciencia del espacio: desde Kant y Humboldt a Hettner”. En: Documents D’Analisi Geogràfica, (18):31-54. En línea: https://core.ac.uk/download/pdf/13270738.pdf. (Revisado: 20/03/2021).
— GREGORY, Derek. (2000). “Corología o corografía”. En: R. J. Johnston, Derek Gregory y David M. Smith (editors). Diccionario Akal de Geografía Humana. Trad., de Rosa Mecha López. España: Akal.
— JÁMBLICO. (2003). Vida pitagórica. Protréptico. Trad., Miguel Periago Lorente. España: Gredos. (Col. Biblioteca Clásica Gredos; 314).
— KANT, Immanuel. (1972). “Sobre el fundamento primero de la diferencia entre las regiones del Espacio” (Textos). En: Diálogos, año 8, nro. 22 (abril, 1972).
— KIRK, G., RAVEN, J. y M. SCHOFIELD. (1983). Los Filósofos Presocráticos. Historia critica con selección de textos. Segunda edición. España: Gredos.
(1983). Los Filósofos Presocráticos. Historia critica con selección de textos. Versión española de Jesús García Fernández. Segunda edición. España: Editorial Gredos. Parte I en Versión e-book. En línea: http://juango.es/files/Kirk---Raven---Los-Filosofos-Presocraticos-2.pdf (Revisado: 25/03/2021).
(1983). Los Filósofos Presocráticos. Historia critica con selección de textos. Versión española de Jesús García Fernández. Segunda edición. España: Gredos. Parte II en Versión e-book. En línea: http://juango.es/files/Kirk---Raven---Los-Filosofos-Presocraticos-2.pdf (Revisado: 24/03/2021).
— LAERCIO, Diógenes. (1959). Vidas, Opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Trad. José Ortiz y Sanz. Colección Clásicos Inolvidables. Argentina: El Ateneo.
— PLATÓN. (2000). Diálogos IV. República. Introducción, traducción y notas de Conrado Eggers Lan. España: Gredos. (Col. Biblioteca Básica Gredos).
— PORFIRIO. (1987). Vida de Pitágoras. Traducción y notas de Miguel Periago Morente. España: Editorial Gredos. (Col. Biblioteca Clásica Gredos, Vol. 104).
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.