La potencia de la ilusión

Jorge Dávila

Resumen


El ensayo reflexiona sobre la persistencia de la ilusión en el ser humano, en las complejas maneras de percepción de mundo, partiendo de la lectura interpretativa de un breve texto, “De la naturaleza y origen de la mente”, de La Ética demostrada según el orden geométrico, 1677, de Baruch Spinoza. Asistimos a una minuciosa y luminosa lectura del texto de Spinoza para deslindar, a partir de la reflexión del filósofo. La noción de Imaginación como uno de los elementos presentes en la expresión y percepción de mundo. Es relevante la vinculación spinoziana entre imagen y cuerpo (“Las ideas que tenemos de los cuerpos externos indican más la constitución de muestro cuerpo que la naturaleza de los cuerpos externos”, dice Spinoza) y el deslinde entre imaginación positiva, fuente de lo auténtico y lo verdadero (“La potencia de imaginar y la potencia de actuar se ofrecen así en una conjugación afirmativa de la naturalezahumana”, palabras de Spinoza) e imaginación negativa, imaginar lo que no existe, sin apego a una verdad. El deslinde de la imaginación como engaño de los sentidos y como esperanza. El presente trabajo enhebra la noción de imaginación a la de ilusión (“No hay ilusión sin imaginación”), y, en el derrotero señalado por Spinoza, deslinda la “potencia de la ilusión, en correspondencia con “el control de la verdad”, de “la ilusión de la ilusión”. Sin duda, en perspectiva cercana a la primera concepción de la imaginación, Nerval podrá decir en su Aurelia, de 1855, que “La imaginación no ha inventado nada que no sea verdadero”; y Heidegger, en 1983, podrá decir: La piedra es sin mundo; el animal es pobre de mundo; el hombre es configurador de mundo”.


Palabras clave


Ilusión; Imaginación; Verdad; Cuerpo; Naturaleza; Esperanza; Engaño; Sentido.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.