Las criaturas del tiempo: los últimos cuentos de miedo de Carlos Fuentes
Resumen
En la obra de Carlos Fuentes el tiempo se concibe de una forma distinta, semejante a los estratos arqueológicos existentes en las ciudades de México, y se vincula con la mitología y los rituales antiguos de esta cultura. El autor descubre la coexistencia de seres y de concepciones del tiempo y de la realidad diferente, en cuyo contacto se produce la situación terrorífica y la amenaza. Al analizar los cuentos de terror en su último libro, Inquieta compañía, notamos que, además de enlazar con sus primeros cuentos fantásticos de una forma coherente, sirven para reiterar el tema que él ha tratado con mayor profusión en toda su trayectoria, y que unifica toda su obra, la densidad histórica del tiempo. Así, con diversos planteamientos argumentales, se sirve de estos cuentos para volver a plantear su temas preferidos al utilizar elementos prototípicos de la tradición del relato de terror, como criaturas siniestras o extrañas, fantasmas, vampiros, ángeles, angustias mentales, viejas mansiones o comidas nauseabundas, mientras intenta mantenerse en el estricto límite del género del cuento fantástico y de miedo para plasmar de nuevo, en este género definido, sus obsesiones personales y culturales.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.