Derechos territoriales y ambientales indígenas al sur del Orinoco. Controversias en torno a su ejercicio en territorios en reclamación: el caso de la Guayana Esequiba venezolana

Vladimir Aguilar Castro

Resumen


El contexto global en el que emerge el conflicto sobre el Esequibo es estrictamente colonial, y, en consecuencia, se desarrolla en el ámbito de los herederos de un sistema internacional fundamentalmente propuesto y erigido por los vencedores, después de la Primera y Segunda Guerras Mundiales. La historia de la controversia no ha transcendido más por los actores, que son los expuestos finalmente a los embates de la guerra, sino por las potencias que reordenan el sistema internacional sobre la base de conflictos de naturaleza territorial, la mayor parte del tiempo fingidos.


Palabras clave


geopolítica; Realpolitik; medio ambiente; conflicto

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.