Transformaciones en el trabajo indígena causadas por procesos migratorios (2009)
Resumen
Las migraciones contemplan transformaciones en los lugares de expulsión y en los de recepción, así como en los grupos, comunidades, familias e individuos que las realizan. Dependen para ello, del tipo de migración, la frecuencia, las motivaciones, las oportunidades, y/o el nivel socio-económico. En este documento analizare las relativas a las estructuras económicas que inciden en el tipo de actividades que realizan en el mercado laboral al cual pueden acceder cuando cambian de residencia. Lo abordare bajo la perspectiva Histórico- Estructural con la información recuperada en el trabajo antropológico realizado en San Agustín Oapan, comunidad rural del Estado de Guerrero, México, donde habitan los cuixcas grupo indígena nahua, que por razones económicas ha migrado a ciudades que ofrecen oportunidades de trabajo; centramos la atención en la capital del Estado de Guanajuato, ciudad que soporta su economía en gran proporción en el turismo, en donde estos indígenas venden sus artesanías.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |