Las desigualdades en los TLC con Estados Unidos: el caso colombiano.
Resumen
En el artículo se plantean los alcances del tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos, a partir del esclarecimiento de lo que representa el mal llamado libre comercio entre la primera potencia económica del mundo y un país atrasado. Con base en la experiencia del TLC entre México y EE UU. se muestra cómo en la práctica este tipo de tratados profundizan los desequilibrios estructurales de la economía y la sociedad mexicanas, lo cual es un ejemplo de lo que les espera a los colombianos. Al analizar el impacto que tendrá el TLC en Colombia, se corrobora cómo este proceso intensificará aún más el carácter apendicular del desarrollo económico y social de esta nación, dentro de la actual división transnacional del trabajo. Finalmente, se resalta la incapacidad del país para enfrentar exitosamente los retos del TLC, debido a las condiciones socioeconómicas y políticas imperantes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |