Una asignatura pendiente del MERCOSUR: La participación social

Noemí Mellado

Resumen




Debido a que el MERCOSUR exhibe como éxito los logros con relación a la dimensión económica-comercial, y la participación de sus actores es un aspecto no contemplado o subsidiario, a fin de reorientar el debate integracionista se describe la problemática planteada a partir de un interrogante clave ¿la participación en el MERCOSUR es semejante para todos los actores sociales o algunos son los protagonistas y otros los marginados?. Para su tratamiento se parte de un concepto amplio que comprende tanto la distribución de beneficios en unos pocos como al derecho a influir en la toma de decisiones. Se concluye que es necesario identificar intereses comunes, a partir de diagnósticos internos precisos y prospectivos, que permitan determinar los intereses nacionales, y sirvan de motor para el logro de un claro consenso social y político que avale la estrategia relativa a las prioridades regionales a largo plazo, pero para ello, se requiere de un conjunto de condiciones sociales que la posibiliten.





Palabras clave


Integración; MERCOSUR; participación social; actores.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.