Las migraciones laborales colombo-venezolanas en la frontera Táchira-Norte de Santander

Raquel Alvarez de Flores

Resumen


El área fronteriza Colombo-Venezolana comprendida por el Departamento Norte de Santander en Colombia y el Estado Táchira en Venezuela, constituye el escenario principal de las relaciones entre ambos países. Allí, tienen lugar los mayores flujos comerciales, de servicios y de personas, particularmente en el eje Cúcuta - Villa del Rosario - San Antonio - Ureña. Además de las razones históricas y de los vínculos socioculturales acumulados a lo largo del tiempo que han actuado como estímulo para impulsar las migraciones laborales, actualmente se suma una nueva situación dada por la intensificación de la violencia en Colombia y la crisis económica nacional, lo que hace posible pensar en la persistencia de estos flujos migratorios en el referido eje. En la medida en que las condiciones de violencia en el vecino país se agraven y las actividades productivas demandantes de mano de obra en esta zona fronteriza se mantengan, se requerirá de un grado de cooperación binacional que conlleve a la promoción del desarrollo con la consecuente generación de empleo, lo cual ayudará a solventar la problemática migratoria en la región.


Palabras clave


área fronteriza; migrantes; migraciones laborales; trabajador migrante.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.