Decisiones para el uso de la teoría fundamentada como opción metodológica en la tesis doctoral

Devirmar Pernalete, Katiusca Peña, María del Carmen Pérez

Resumen


El trabajo presentado constituye el resultado de una tarea de indagación sugerida desde la ejecución del seminario doctoral “La Teoría Fundamentada: una opción metodológica”, que fue facilitado por el Dr. Yovanny Coello, profesor titular de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, como invitado en el Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes (ULA). Los aportes aquí presentados procuran convertirse en un referente introductorio sobre los aspectos que deben considerarse en la decisión de abordar una investigación con el apoyo de este método. Con el estilo de análisis cualitativo de la teoría fundamentada es posible lograr conocimiento como teorías emergentes a partir de los datos empíricos, el acercamiento íntimo al área de estudio y los significados propios de las personas involucradas con la realidad estudiada como categorías significativas de la experiencia humana. Las aproximaciones hechas por las autoras permiten caracterizar a la teoría fundamentada como un método potencial, en términos de la rigurosidad que caracteriza a los estudios cualitativos, que hace explícito procedimientos para el estudio de diversidad de situaciones que apuntan a la comprensión del significado de fenómenos desde la experiencia y la “voz” misma de los actores sociales, y que se soporta en la construcción y reconstrucción permanente sobre la realidad.


Palabras clave


Teoría fundamentada; teoría fundada; teoría sustantiva; método cualitativo

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.