Calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide
Ana Victoria Bellorin, Patricia Zamara Ramírez, Isver Junior Bracho Niño, Erika Isabel Valestrini Abreu, Otto Daniel Torres Delgado, Geohanna Noel, Humberto Riera
Resumen
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica autoinmune que se caracteriza por dolor e inflamación de las articulaciones. Afecta al 1% de la población, siendo una enfermedad frecuente, que predomina en mujeres sin predisposición por grupos etarios. En el Estado Mérida, Venezuela, no hay reportes ni revisiones sobre la incidencia y/o prevalencia de esta enfermedad. Los cambios en la calidad de vida realizados por esta patología pueden ser percibidos de forma positiva o negativa por los pacientes. Por ello, se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo, el cual consistió en la aplicación de un conjunto de cuestionarios que buscaron determinar la percepción de la calidad de vida de los pacientes con AR y si la misma se ve influenciada por la relación médico-paciente. La muestra en estudio fueron 75 individuos divididos en dos grupos, un grupo control conformado por 25 personas y un grupo de 50 pacientes con AR que asistieron al Servicio de Reumatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes(IAHULA), Mérida-Venezuela. Se observó una mayor frecuencia de AR en la población femenina, con una media de edad de 46,81 años, donde no se evidenció cambios en la percepción de la calidad de vida comparando el grupo control con el de pacientes, siendo esto independiente de la relación médico-paciente.
Palabras clave
Artritis reumatoide; calidad de vida; reumatología; psicología; relación médico-paciente
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados


Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.