Manejo del paciente con derrame pleural. ¿Cómo estudiarlos para conseguir un diagnóstico específico?

Juan Carlos Araujo-Cuauro

Resumen


Cuando en el inicio clínico se sospecha un derrame pleural tiene también un gran valor para la elección de los pasos diagnósticos a seguir, especialmente en los pacientes sospechosos de tener un derrame paraneumónico o neoplásico. Eeste estudio consiste en el manejo del paciente con derrame pleural cómo estudiarlo para conseguir un diagnóstico específico, por medio de los estudios citoquímico, citológico y la biopsia pleural con aguja de Abram’s. Materiales y métodos: Esta investigación consiste un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar de estudio: Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Hospital de Dr. Adolfo Pons” del IVSS, del Centro Médico Docente Paraíso “Dr. Francisco González Govea” y del Centro Médico Materno Infantil Clínica Zulia Maracaibo-Venezuela. Tamaño de la muestra: 100 pacientes mayores de 15 años de edad con diagnóstico de derrame pleural de etiología desconocida. El período de estudio comprendió de junio 2017 a junio 2020. En este sentido, se evaluaron 100 pacientes, la edad media del grupo de estudio fue de 35,5 años (DE ± 21.8) años, 65.0% masculino. Las neoplasias más frecuentes causantes del derrame pleural fueron el cáncer de pulmón con 50% casos (50/100) y cáncer a pulmón secundario o metastásico donde predomino el cáncer de mama 30% (30/100). El rendimiento diagnóstico fue el siguiente: citoquímica el predominio de exudado linfocitico, fue en el 80% (80/100) casos; el estudio de citología positiva en 85% (85/100) pacientes. Mientras que el 15% (15/100) fueron positivo o sospechoso para para tuberculosis; biopsia pleural positiva con aguja de Abrams 89% (89/100) muestras confirmaron el diagnostico de malignidad neoplásica. Se concluye en cuanto al manejo de los pacientes con derrame pleural como estudiarlos bien sea por el estudio citoquímico y citológico del líquido, así como la biopsia pleural con aguja de Abram’s, con la finalidad de conseguir un diagnóstico especifico de la enfermedad intrapleural asociadas al derrame.

Recibido: 20 de Julio de 2020. Aceptado: 16 deAbril de 2022.

Palabras clave


Biopsia; Citología; Citoquímica; Toracocentesis; Diagnóstico; Malignidad; Derrame pleural.

Texto completo:

PDF

Referencias


Tazi-Mezalek R, Laroumagne S, Dutau H, Elharrar X, Astoul P. Derrame pleural. EMC Tratado de Medicina. 2018; 22: 1-7. [Google Scholar]

Mejía B, Valdez HG, Martínez IA, Guzmán NE, Castillo JF, Pinto A. Etiología y prevalencia del derrame pleural en la UMAE No. 34 Monterrey, Nuevo León. Neumol Cir Tórax. 2013; 20-4.

García Castillo E, Hernández Olivo M, Landete Rodríguez P, Diab Cáceres L. Protocolo diagnóstico y tratamiento del derrame pleural crónicoChronic pleural effusion: diagnostic protocol and treatment. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2018; 12: 4011-4015. [Google Scholar]

Quesada Guillén Roberto Rosendo, Pozo Abreu Silvia María, Martínez Larrarte José Pedro. Derrames pleurales trasudados y exudados: clasificación. Rev Cuba Reumatol . 2018; 20(3): e38. [Google Scholar]

Arrieta GMT. Derrame pleural en radiología. Revista Médica Sinergia 2017; 2: 3-5. Disponible en [Google Scholar]

Villena Garrido, Victoria. Cases Viedma, Enrique. Fernández Villar. Alberto, de Pablo Gafas, Alicia. Pérez Rodríguez, Esteban. Porcel Pérez, José Manuel. Rodríguez Panadero, Francisco Carlos. Ruiz Martínez, Carlos. Salvatierra Velázquez, Ángel. Valdés Cuadrado, Luis. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Actualización. Arch Bronconeumol. 2014; 50: 235-49. [Google Scholar]

Neragi-Miandoab S. Malignant pleural effusion, current and evolving approaches for its diagnosis and management. Lung Cancer 2006; 54: 1-9. [PubMed] [Google Scholar]

Báez-Saldaña R, Rumbo-Nava U, Escobar-Rojas A, Castillo-González P, León-Dueñas S, Aguirre-Pérez T, Vázquez-Manríquez ME. Exactitud de la biopsia pleural cerrada para el diagnóstico de derrame pleural maligno. J Bras Pneumol. 2017; 43: 424-30. [Google Scholar]

Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, Hernández Blasco L, de Pablo Gafas A, Pérez Rodríguez E, Rodríguez Panadero F, et al. Normativa SEPAR. Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol 2006; 42: 349-72. [Google Scholar]

Mendieta Cedeño, C.H. Parámetros bioquímicos en el diagnóstico del derrame pleural. (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 2019; 20.

Morán GA, Bravo M, Espinosa L,. Espinosa HM, Torres Z,. Salazar K, Hinostroza K, Aspiazu A. Derrame pleural en adultos del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca-Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión; Caracas. 2019; 14: 137-41. [Google Scholar]

Oyonarte MW. Enfoque diagnóstico en el paciente con derrame pleural. Revista Médica Clínica las Condes. 2015; 26: 313-24. [Google Scholar]

Porcel-Pérez JM. Manejo práctico del derrame pleural. An. Med. Interna (Madrid) 2002; 19: 58-64. [PubMed] [Google Scholar]

Bielsa S, Panadés MJ, Egido R, Rue M, Salud A, Matías-Guiu X. Rentabilidad del estudio citológico del líquido pleural en el derrame maligno. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2008 abr; 25: 173-77. [Google Scholar]

Mejía-Olivares B. Métodos diagnósticos en el derrame pleural maligno en un hospital de tercer nivel. Neumol Cir Torax. 2013; 72: 276-80. [Google Scholar]

Valdez-López HG, Cano-Rodríguez AI, Montemayor-Chapa M, Castillo-Sáncheza JF. Rentabilidad diagnóstica de la biopsia pleural cerrada: Trucut frente a Cope. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc 2018; 56: 12-7. [PubMed] [Google Scholar]

Rial MB, Lojo Rodríguez I, Mouronte Roibás C, Leiro Fernández V, Núñez DelgadoM, Salgado Barreira A, Pereira Torrado A, Fernández Villar A. Rentabilidad diagnóstica y seguridad de la criobiopsia pleural durante la toracoscopia médica en el estudio del derrame pleural. Una revisión sistemática y metaanálisis. Arch Bronconeumol. 2020. [Google Scholar]

Khan N, Jadoon H, Zaman M, Ahmed A. Yield of Abrams needle pleural biopsy in exudative pleural effusion. J Ayub Med Coll Abbottabad 2009; 21: 116-18. . [PubMed] [Google Scholar]

Ojeda, Gilma; Saldivia de Narváez, Patricia; Fuguet Smoth Hugo; Rosales de Graterol, Yamelys. Biopsia pleural con aguja de abrams: valor diagnóstico Salus militiae. 1990; 15(1/2):5-14. [Google Scholar]

Rezk NASA, Ali NYA, El-Hadidy TA, Dashti K. CT guided biopsy versus conventional Abram’s needle biopsy in malignant pleural effusion. Egyptian Journal of Chest Diseases and tuberculosis. 2015; 64:405-9. [Google Scholar]

Koegelenbert CF, Bollinger CT, Theron J, Walzl G, Wright CA, Louw M, et al. Direct comparison of the diagnostic yield of ultrasound-assisted Abrams and Tru-Cut Needle biopsies for pleura tuberculosis. Thorax. 2010;65: 857-62. [PubMed] [Google Scholar]

Cao YY, Fan N, Xing F, Xu LY, QU YJ, Liao MY. Computed tomography-guided cutting needle pleural biopsy: Accuracy and complications. Exp Ther Med. 2015; 9: 262-6. [PubMed] [Google Scholar]

Porcel JM. Biomarkers in the diagnosis of pleural diseases: a 2018 update. Ther Adv Respir Dis. 2018;12. [PubMed] [Google Scholar]




Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.