Lesión de paladar duro por uso crónico de cocaína. Reporte de un caso
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Lesión de paladar duro por uso crónico de cocaína. Reporte de un caso |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Luis D’Addino; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Mercedes Pigni; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Silvia Venegas; Argentina |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Lesion de paladar; cocaína; Hard palate destruction; cocaine |
4. | Descripción | Resumen | El objetivo de este trabajo fue presentar una lesión inusual de gran tamaño comprometiendo paladar duro. Se describe su diagnóstico, manejo terapéutico y evolución. El paciente de raza blanca de 37 años, desde hace 12 meses presentaba lesión ulcerada con perforación de paladar duro. Dentro de los antecedentes personales se resalta el uso de cocaína desde hace 20 años, tabaquista desde hace 23 años. Como antecedentes familiares de importancia cabe citarse 2 casos de Hipertermia Maligna en familiares consanguíneos operados anteriormente. La biopsia de la lesión fue lesión benigna. Se intervino quirúrgicamente efectuándose un colgajo tipo Randal para el cierre del defecto y Rintala para la cobertura de la cara nasal del orificio. Se reforzó con malla de colágeno entre los dos colgajos. El último control a los 6 meses de seguimiento, mostraba buena evolución post quirúrgica aunque recayó en el consumo de cocaína y no regresó a la consulta. En conclusión, el uso crónico de cocaína suele destruir el tabique nasal y el paladar. La reparación resulta un desafió por lo dificultoso de la obtención de tejidos sumado a la escasa adhesión de los enfermos al abandono de la droga. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2014-07-14 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/4882 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Avances en Biomedicina; Vol. 3, Núm. 2 (2014): Agosto 2014 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |