Fiestas de Estado y regímenes políticos en Venezuela o la fiesta de Estado como instrumento político.

Alexander Mansutti Rodríguez, Erick Lares

Resumen


La fiesta es una pausa que saca a la sociedad de sus rutinas para conmemorar eventos que reafi rman su naturaleza o que recuerdan hechos fundacionales. Las Fiestas de Estado son aquellas organizadas desde esta estructura de poder para consolidar mitos de origen o eventos históricos que dan sentido a la epopeya fundadora de la unidad social que es regida por ese Estado. Son constructoras de identidad grupal y de consenso. Eventualmente, conviven fiestas que conmemoran el origen nacional y fiestas del origen del hegemón en el poder. Revisaremos todas las fiestas reportadas en la prensa de Ciudad Bolívar en el estado Bolívar durante el siglo que va de 1907 al 2010 para establecer cuáles Fiestas de Estado han sido permanentes durante esos 100 años y cuáles han durado solo lo que han permanecido según los regímenes que las han promovido.

RECIBIDO: 04-04-2016
ACEPTADO: 22-05-2016


Palabras clave


Fiestas; Estado; Identidad grupal; Consenso; Dominación; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


CAILLOIS, Roger. 1939. “Th éorie de la fête”. En Nouvelle Revue Française, No 315: pp. 27-28.

______________1950. L’Homme et le sacré. Payot. París.

CATRINA (HRISTESCU), Sonia. 2009. “La fête religieuse: De la sacralité a la politisation”. En Fournier, Crozat, Bernie-Boissard et Chastagner. La fête au présent. Mutations des fêtes au sein des loisirs, L’Harmattan, París: pp. 27-38.

DUVIGNAUD, Jean. 1977. Le don du rien. Essai d’Anthropologie de la fête. Stock. París.

ELLIADE, Mircea. 1969. Le Mythe de l’éternel retour. Gallimard. París.

FREUD, Sigmund. 1972. “Psychologie de la fête”. En Essais de Psychanalyse. Payot. París.

HUIZINGA, Johan. 1938. Homo Ludens. Proeveeenerbepaling van het spel-element der cultuur. Burg-Verlag. Basel.

LEACH, Edmund Raymond. 1961. Rethinking anthropology. Athlone. Londres.

MANSUTTI RODRÍGUEZ, Alexander. 2006. Warime: La fi esta. Flautas, poder y sociedad en el noroeste amazónico. Fondo Editorial UNEG. Ciudad Guayana. MANSUTTI RODRÍGUEZ, Alexander y LARES, Erik. 2007. Fiestas en Guayana. Mimeo. CIAG-UNEG. Venezuela.

MAUSS, Marcel. 1966. Sociologie et anthropologie. PUF. París.

OBADIA, Lionel. 2009. “Le petit bal qui fi nit mal… Un invariant de la fête? Festivité, violence et territorialité chez les sherpas du Nord-Népal”. En Fournier, Crozat, Bernie-Boissard et Chastagnered. La fête au présent. Mutations des fêtes au sein des loisirs, L’Harmattan, París: pp 17-25.

PIEPER, Josef. 2006. Una teoría de la fi esta. Biblioteca del Cincuentenario RIALP. Madrid.

TURNER, Victor. 1969. Th e ritual process. Aldine. Chicago.

______________1974. Dramas, fi elds and metaphors. Cornell University Press. Londres.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.