Análisis multifactorial de la calidad superficial de acero producto del corte con soplete
Resumen
Este estudio analiza las variables que actúan en el proceso de oxicorte sobre chapas de acero nacional SIDOR A-36, y su efecto en el acabado superficial. Se determina en que medida las variables del proceso afectan al acabado superficial de piezas cortadas; para cumplir con los requisitos de documentación de la norma ISO-9001, punto 4.8 sobre identificación y rastreabilidad de procesos. Las variables a analizar son: presión de acetileno entre 35 y 41 kPa, presión de oxigeno 160 y 180 kPa, velocidad de corte entre 500 y 600 mm/min, separación entre pieza y boquilla entre 3 y 5 mm; para luego fijar parámetros con los cuales el operador pueda trabajar el proceso de corte con calidad superficial específica de acuerdo con el plan de utilización de la pieza cortada; el diseño experimental utilizó una muestra de 16 piezas con el mismo tamaño, cortadas con cizalla y para la medición de la rugosidad se procedió a: recolectar, ordenar, evaluar y analizar los efectos individuales y de interacción de las variables, utilizando la metodología del análisis multifactorial; se concluye que la mejor condición de rugosidad promedio 4.56 mm, ocurre cuando la distancia es mayor y la velocidad de corte es menor asociada a un menor costo de operación y menores defectos superficiales.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |