En torno a la responsabilidad civil y el derecho de daños (La reparación del daño a la persona)
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | En torno a la responsabilidad civil y el derecho de daños (La reparación del daño a la persona) |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Yoleida Vielma Mendoza; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Reparación; daño; indemnización; persona; responsabilidad civil; Repair; damage; compensation; person; responsabilty |
4. | Descripción | Resumen | Uno de los derechos fundamentales de la persona es el derecho a su integridad psicofísica, derecho salvaguardado en casi todas las Constituciones modernas. Teniendo en cuenta las bases sobre las que camina la responsabilidad civil, es fácilmente comprensible que sea una de las piezas angulares del Derecho, porque representa la clave que garantiza la seguridad de las personas respecto a los daños y perjuicios que pueden sufrir por las conductas o actividades que vulneran sus derechos y por los riesgos y peligros a los que todos estamos expuestos al vivir en una sociedad cada vez más plagadas de conductas y actividades que los generan. De esta manera la responsabilidad civil se consagra como una de las materias más vivas del Derecho civil en este momento, que ha dado lugar incluso a la creación del Derecho de daños, que ha provocado la evolución en los últimos años de los principios clásicos de la responsabilidad civil, culpa y riesgo, y que tiene como función prevenir los comportamientos antisociales, determinar las indemnizaciones de las víctimas y, fundamentalmente, garantizar los derechos de los ciudadanos. La responsabilidad civil persigue esencialmente el restablecimiento del orden jurídico, no sólo en su versión patrimonialista sino en su dimensión totalitaria de la persona humana, dado que elementos como el daño moral, el sufrimiento, el dolor, la pérdida de seres queridos, etc, son indemnizables, pudiendo la compensación en dinero conseguir una cierta reparación y satisfacción en este orden de cosas. El que causa un daño injusto está obligado a resarcirlo. Si se causan daños materiales, el resarcimiento consistirá en reconstruir o reparar la integridad del patrimonio lesionado. Si se causan daños morales, el resarcimiento consistirá en compensar a la víctima por el menoscabo del bien personal afectado. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2012-05-16 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/commercium/article/view/3823 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Commercium; Núm. 1 (1): Enero-Diciembre 2011 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |