Por una ética ecológica en America Latina
Resumen
Esta investigación viene a constituir una refl exión sobre la necesidad inminente de la reconciliación con la naturaleza en un momento cuando la humanidad cabalga peligrosamente hacia la desidia y la destrucción. De hecho, la humanidad está atrapada en crisis que nos asfi xian y nos dejan a merced de la racionalidad del poder que domina en estos momentos al mundo. Entre estas crisis se destaca la crisis ambiental y ecológica como consecuencia del desatino del ser humano que no sólo se propuso conocer los secretos de la naturaleza sino dominarla en nombre del progreso y el desarrollo, lo cual ha dado lugar a violentarla y con ella, por supuesto, también se domina y se atenta con la vida del ser humano. Entonces, la ética no la concebimos como un discurso oculto por el saber fi losófi co, sino como un modo de vida, desde el respeto porque propiamente la ética en si misma está referida al bien y a la justicia en el mundo. En este mundo de ceguera la ética ecológica, es una vía para llegar a la refl exión y a la advertencia de la cercanía, cada vez más, al fi n, es decir al caos y al desorden universal. En este sentido, hemos interpretado la visión fi losófi ca de tres destacados pensadores latinoamericanos: Leonardo Boff , Enrique Dussel y Franz Hinkelammert.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.