Mérida: la ciudad y los libros

Humberto Ruiz Calderón

Resumen


La presente publicación forma parte de una investigación más amplia, desde una perspectiva sociocultural e histórica, sobre la relación especial de la ciudad de Mérida (Venezuela) con los libros y las bibliotecas, desde su remota fundación, en 1558, hasta la actualidad. En los primeros tiempos la ciudad recibió libros, fundamentalmente de carácter religioso para los fines de catequización y del trabajo espiritual de curas y monjes. El establecimiento de onventos, colegios, el seminario y posteriormente la universidad, esta última en 1810, estimuló que a la ciudad llegaran libros, para la actividad educadora. Tardíamente se comenzaron a publicar libros en la ciudad (1846), pero esta actividad no ha cesado y se ha incrementado hasta lograr destacar entre las poblaciones del interior del país que mayor cantidad de libros publican y editan. Recientemente hay un interés creciente por la historia social de los libros en Mérida. En la actualidad, el repositorio institucional de la Universidad de Los Andes sitúa a Mérida como la ciudad que cuelga” mayor cantidad de contenidos académicos en las WEB del país. Es la parte más reciente de esa relación tan particular entre Mérida y los libros.


Palabras clave


Ciudad; Libros y bibliotecas; Revistas electrónicas; Mérida; Venezuela

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.