Reconocimiento de algunos aspectos ecológicos del sector “El Choro tal” Parque Nacional Siera de La Culata como sitio de observación de aves.
Resumen
El Parque Nacional Sierra de La Culata creado en 1988 cumple con el propósito de proteger parte de los territorios vírgenes de los Andes venezolanos. El Chorotal ubicado entre las coordenadas UTM 1 (este 0235360 y norte 0958986) y 47 (este 002345148 y norte 0959722, con una altura que oscila desde los 2148 m.s.n.m. hasta los 1822 m.s.n.m. se encuentra dentro de este parque, es un sitio donde se puede observar gran cantidad de vida avifaunal, además cuenta con una abundante vegetación como el Cedrelo montana, Malvaviscus sp., Oncidium sp., Heliconia sp., etc., característica del lugar, es por ello que esta zona es visitada tanto por turistas nacionales como extranjeros. Gracias a esto el trabajo de investigación se basó en el reconocimiento de aves propias de la zona, y a la misma vez se realizó un listado de la vegetación dominante del área estudiada, del mismo modo se tomó en cuenta el estado del tiempo. La mayoría de los datos que se obtuvieron fueron de forma directa de la realidad, es por ello que este trabajo se basó en una investigación documental de campo. La metodología que se aplicó fue la observación directa de la biodiversidad del lugar por medio de las salidas al campo de estudio. El resultado principal de las salidas al campo fue un listado de aves, el cual posee cincuenta y dos especies diferentes de aves observadas, el cual representa un 32% de las aves referidas para la selva nublada del municipio “Andrés Bello” del estado Mérida. La principal recomendación es realizar una investigación más detallada de la zona, con la finalidad de que la presente investigación no culmine al finalizar el trabajo. Gracias a la estrategia implementada en la metodología, se logró describir varios aspectos ecológicos importantes haciendo énfasis en la avifauna.
Palabras clave: Turismo, observación de aves, el Chorotal, ecoturismo, biodiversidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.