Construir un karting utilizando la tecnología como un medio de aprendizaje.

M. Betancourt,, L. García, L. Graterol, A. Villegas

Resumen


El karting se ha venido convirtiendo en una nueva disciplina deportiva del automovilismo en la que han comenzado a participar muchas personas y que se señala que nació en marzo de 1956. En cuanto a la importancia de la investigación referente a la construcción de un karting, esta radica en que se trata de poner en práctica un mayor acercamiento hacia la ciencia y la tecnología, donde se puede notar diariamente que la misma ha venido sufriendo una serie de cambios reflejados en algunos adelantos tecnológicos. Con relación a los objetivos, se puede notar que los mismos fueron cumplidos a cabalidad a través de un diagnóstico, un diseño y una adecuada verificación de los pasos a seguir en la construcción del karting. En cuanto a la metodología utilizada, en primer lugar, la investigación desarrollada es de carácter tecnológico, lo cual ha permitido en todo momento tener un pleno conocimiento de la estructura o comportamiento de algo; por otro lado, el diseño de la investigación nos permite conocer su funcionamiento apoyados sobre un determinado material didáctico, todo lo antes señalado viene a actuar como una ayuda o como la principal herramienta para lograr la construcción del objeto diseñado, que en esta oportunidad viene a estar representado por un karting. Con relación a los resultados arrojados en el estudio, se puede notar en todo momento que se logró la construcción y funcionamiento del karting, cumpliendo a cabalidad con una serie de pasos y recomendaciones tecnológicas que permitieron el cumplimiento de la actividad propuesta. Con respecto a las conclusiones, se puede apreciar que para comenzar la actividad fue necesario establecer un diseño sobre el objeto a construir y se deben poner en práctica la ciencia y la tecnología.

Palabras clave:Karting, tecnología, aprendizaje.


Palabras clave


Karting; tecnología; aprendizaje.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.