La obra de Arquitectura y su protección jurídica

José Caldera Prieto, Alejandro Rassias López

Resumen


Esta investigación tiene como objetivo presentar una visión panorámica de la obra de arquitectura, desde la perspectiva de la Ley sobre Derecho de Autor (LSDA). En la primera sección, se estudia el concepto de obra, desde el punto de vista del derecho autoral. Seguidamente, se revisan diferentes posturas sobre la arquitectura y su relación con el arte. Luego, se propone una definición de obra de arquitectura inherente al marco normativo de la Propiedad Intelectual. En el segundo apartado, se analiza la tutela jurídica de la obra arquitectónica según la LSDA. Posteriormente, se revisan el objeto de la protección autoral y los requisitos necesarios exigidos por la ley. Para terminar, se presentan unas consideraciones finales derivadas de la importancia y omnipresencia de las obras arquitectónicas.

Recibido: 24/08/2024 Aceptado: 17/10/2024

Palabras clave


Obra; Arquitectura; Propiedad intelectual; Derecho de autor.

Texto completo:

PDF

Referencias


• Antequera, P. (1994). El nuevo régimen del derecho de

autor en Venezuela. Barquisimeto: Editorial Buchivacoa.

• Argan, G. (1980). El concepto del espacio arquitectónico

desde el Barroco hasta nuestros días. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

• Baylos, H. (1993). Tratado de derecho industrial: propiedad industrial, propiedad intelectual, derecho de la competencia económica, disciplina de la competencia desleal. (2da ed).

Madird: Editorial Civitas S.A.

• Bercovitz, G. (1997). Obras plásticas y derechos patrimoniales de su autor. Madrid: Editorial Tecnos.

• Broadbent. G. (1976). Diseño arquitectónico: Arquitectura y ciencias humanas. Barcelona (España): Editorial

Gustavo Gili S.A.

• Caldera, J. (2001). La obra de arquitectura y su protección jurídica. Mérida, Venezuela. Producciones Karol. C.A.

• Collins, P. (1971). Architectural judgements. Montreal:

McNeill Queen´s University Press.

• Comunidad Andina de Naciones. (1993). Régimen

común sobre derecho de autor y derechos conexos. Sexagesimoprimer Período Ordinario de Sesiones de la Comisión,

Lima - Perú Disponible: https://www.comunidadandina.

org/StaticFiles/DocOf/DEC351.pdf

• Congreso de los Estados Unidos de América. (1976).

Architectural Works Copyright Protection Act, Section 101 of

title 17, United States Code. Disponible en: https://www.

wipo.int/wipolex/en/text/130040

• Congreso Nacional de Chile. (1970). Ley de Propiedad

Intelectual. Nº 17.336. Disponible en: https://www.bcn.cl/

leychile/navegar?idNorma=28933

• Congreso Nacional de la República de Venezuela.

(1982). Ley Aprobatoria del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Gaceta Oficial de

la República de Venezuela Nº 2.954 (Extraordinaria).

• Congreso Nacional de la República de Venezuela.

(1993). Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.623. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/ven86161.pdf

• Congreso Nacional de la República de Venezuela. (1993). Ley sobre el derecho de autor. Gaceta Oficial

de la República de Venezuela Nº 4.638 (Extraordinaria). Disponible en https://sapi.gob.ve/wp-content/

uploads/2020/09/ley_derecho_de_autor.pdf

• García-Pelayo, R. y Gross, (1986). Diccionario Larousse

del Español Moderno. Madrid: Ediciones Prentice Hall.

• Giedion, S. (1978). Espacio, tiempo y arquitectura. Madrid: Editorial Dossat, S.A.

• Grolier International INC. (1978). Diccionario Enciclopédico Quillet. Nueva York: Ediciones Grolier.

• Jackson, W. (1967). Enciclopedia práctica Jackson. Tomo

II. México: W.M. Jackson INC., Editores.

• Junta de Gobierno. (1958). Ley de Ejercicio de la Ingeniería Arquitectura y Profesiones Afines. Gaceta Oficial de la

República de Venezuela Nº 26.822. Disponible en: https://

www.civ.net.ve/uploaded_pdf/lep.pdf

• Ledesma, J. (1992). Derecho penal intelectual: Obras y

producciones literarias, artísticas y científicas. Buenos Aires:

Editorial Universidad.

• Lipszyc, D. (1993). Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Ediciones UNESCO-CERLALC Zavala

Editor.

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(1886). Convenio de Berna para la Protección de las Obras

Literarias y Artísticas. Disponible en: https://www.wipo.int/

es/web/treaties/ip/berne/index

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(1996). Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor. Disponible en: https://www.wipo.int/es/web/treaties/ip/wct/

index

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(2025). Glosario de términos. Disponible en: https://www.

wto.org/spanish/thewto_s/glossary_s/glossary_s.htm

• Organización Mundial del Comercio. (1995). Acuerdo

Sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

Relacionados con el Comercio (ADPIC). Disponible en: https://

www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ta_docs_s/1_

tripsandconventions_s.pdf

• Piquer, J. (1986). El proyecto en ingeniería y arquitectura. Barcelona (España): Ediciones CEAC.

• Rengifo, E. (1996). Propiedad intelectual. El moderno

derecho de autor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

• Retondo, H. (1991). “El plagio”. I Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual (Derecho de autor y derechos

conexos en los umbrales del año 2000). Tomo II: Madrid:

Ministerio de la Cultura.

• Roncayolo, D. (1989). La obra y el oficio. Trabajo de ascenso a profesor titular. Mimeografiado. Mérida: Facultad

de Arquitectura de la Universidad de Los Andes.

• Tedeschi, E. (1969). Teoría de la arquitectura. (2da ed).

Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

• Toca, A. (1990). Nueva Arquitectura en América Latina.

Presente y futuro. México: Ediciones Gustavo Gili S.A. de

C.V.

• Vitruvio, M. (1955). Los diez libros de arquitectura.

(Trad. Agustín Blánquez). Barcelona (España): Editorial

Iberia, S.A.

• Zevi, B. (1978). Saber ver la arquitectura. Barcelona

(España): Editorial Poseidón.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.