La ecología urbana y el conocimineto científico.

Morella Briceño Ávila, Beatriz Gil, Luz Gómez, Wilver Contreras Miranda, Mary E. Owen de Contreras

Resumen


La ciudad, como parte de los ecosistemas terrestres, afecta y se nutre de los naturales. Con su crecimiento amplía su área de influencia y rompe el equilibrio vital que garantiza su supervivencia, la de otras especies y su medio. Las acciones tendentes a mejorar la problemática ambiental generada en y por las ciudades, pasa por comprender la visión de fundamento que guía la ecología urbana. En tal contexto, el desafío es centrarse en los vínculos entre los sistemas sociales, políticos, económicos, biológicos, físicos, químicos y geológicos como un todo, buscando explicaciones dinámicas y complejas de cruces sistémicos. Bajo tal premisa, el pensamiento de sistemas complementa y surge como alternativa al método científico tradicional, donde las propiedades y clasificación de los sistemas, además de la entropía en los sistemas complejos, conforman la vía hacia el paradigma de la complejidad -manejado en la actualidad-, de cara a la sostenibilidad urbana. Una visión ecológica, significa que la manera como se aborda la planificación y diseño urbano, podría redundar en el desarrollo de ciudades sostenibles que consoliden la sustentabilidad de la vida humana.

Palabras clave Ecología urbana, ecosistemas, sistemas urbanos,
complejidad.


Abstract

Urban Ecology and scientific Knowledge

The city, as part of terrestrial ecosystems, are affecting and being nurtured by nature. We observe that the urban growth isexpanding its influence area and disrupting the vital balance for its own safety, more than other species and their environment. Actions to improve the environmental problems generated in and by cities lie in understanding the vision for urban ecology. In this context, the challenge is to focus on the linkages between social, political, economic, biological, physical, chemical and geological as a whole, looking for dynamics and complex systemic explanations.Under this premise, the systems thinking complements and emerges as an alternative to the traditional scientific method, where the properties and classification of systems as well as the entropy in complex systems, form the path to the paradigm of complexity toward urban sustainability. An ecological view means that the way it deals with the planning and urban design, could result in the development of sustainable cities that strengthen the sustainability of human life.

Key words Urban ecology, ecosystems, urban systems, systems theory, complexity.


Palabras clave


Ecología urbana; ecosistemas; sistemas urbanos; complejidad; urban ecology; ecosystems; urban systems; systems theory; complexity.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.