El ACV-Coclowen, una herramienta para cuantificar los impactos ambientales en los proyectos de construcciones de viviendas multifamiliares con madera

Eric Barrios, Wilver Contreras Miranda, Milena Sosa

Resumen


En Venezuela actualmente la necesidad de vivienda es prioritaria y cualquier construcción que se realice debe procurar cumplir con estándares de calidad, respeto y armonía con el medio ambiente, entre otras, reducir los impactos ambientales de las emisiones contaminantes y de efecto invernadero. Para poder cuantificar estos impactos se han desarrollado muchas metodologías, entre las que se encuentra el análisis de ciclo de vida, específicamente diseñada para determinar los niveles de sostenibilidad de los productos industriales. El ACV-Coclowen, es una herramienta metodológica creada para la realidad latinoamericana en el campo del diseño industrial y proyectado al sector de la construcción de edificaciones sostenibles. Ésta permite cuantificar, evaluar y desarrollar proyectos habitacionales acorde con las nuevas exigencias mundiales, identificando qué etapas de todo el sistema producto son las más impactantes y las que deben ser corregidas para garantizar que el producto obtenido sea del menor impacto ambiental. De ahí, que este trabajo realiza en la fase de proyecto arquitectónico la aplicación del ACVCoclowen simplificado preliminar y complejo que permitió alcanzar la mejor selección de cuatro alternativas (A1,A2, A3,A4) de un sistema estructural para edificaciones de viviendas multifamiliares, haciendo uso de madera laminada encolada de pino caribe (Pinus caribaea var hondurensis). Los resultados arrojaron que la alternativa A2 fue la que constituyó el mejor diseño sostenible en el contexto constructivo venezolano; encontrando que las etapas más impactantes fueron la del transporte y la instalación o montaje de la vivienda, debido principalmente a que la maquinaria y equipos utilizados en la actualidad están muy obsoletos. Este último aspecto técnico mejoraría con la puesta en funcionamiento de los nuevos aserraderos para el procesamiento del pino caribe que tiene planteado el Gobierno Nacional en el complejo industrial aserradero de Chaguaramas, al sur del estado Monagas.


The ACV-COCLOWEN: a tool to measure the environmental impact of wood frame construction for multi-family housing

Summary


Currently in Venezuela, the need for housing is a priority and type of construction envisaged must endeavour to fulfill quality standards and to keeping with the natural environment; among other things, it should reduce the environmental impacts from greenhouse gas emissions. Various methodologies have been developed, in order to measure these impacts, such as the life cycle analysis, specifically designed to determine the sustainability levels of industrial products. The ACV COCLOWEN is a methodological tool created for the Latin American context of the industrial design field also extended to the sustainability housing construction. This tools allows to measure, evaluate and develop housing projects in line modern world requirements; identifying which steps of all product system are the most important and those which must be corrected to guarantee that the product obtained would cause the least environmental impact. Hence, this work applies at the architectural phase, the shortened ACV-COCLOWEN, preliminar and complex that helped to achieve the best selection of four alternatives (A1, A2, A3, A4) from a structural system for multi-family housing, using laminated glued wood of caribbean pine (Pinus caribaea var hondurensis). Results showed that the alternative A2 was that of best sustainable design in the Venezuelan construction context; identifying transportation and installation as the most demanding steps due mainly to the use of very obsolete machinery and equipment. This inadequate technical aspect would improve with the opening of new sawmills to process caribbean pine under consideration by the National Government at the Chaguaramas industrial complex sawmill, located to the South of the Monagas State.


Palabras clave


ACV-Coclowen; impacto ambiental; niveles de sostenibilidad; madera; diseño arquitectónico; pino Caribe; ACV-COCLOWEN; environmental impact; sustainability impact; wood; architectural design; caribbean pine

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.