Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Economía?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

Se les agradece a los autores seguir los siguientes lineamientos para el envío de artículos a nuestra revista.

  1. Los artículos deben ser de carácter científico en cualquiera de los campos de la Economía, Administración de Empresas, Estadística, Historia Económica, Pensamiento Económico, Epistemología Económica, Ciencias Políticas, o Contabilidad. Economía también puede recibir artículos del campo de las Matemáticas siempre que hagan referencia a temas económicos o a cualquiera de las otras disciplinas mencionadas anteriormente.
  2. Los artículos deben ser originales e inéditos.
  3. Los artículos y trabajos aceptados para su publicación son de absoluta responsabilidad de sus autores. Por lo tanto, el Consejo Editor, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Universidad de Los Andes no se solidarizan con las ideas, temas u opiniones expresadas en ellos.
  4. Los artículos deben enviarse en formato electrónico (.doc o .docx), tamaño carta para el diseño, fuente Palatino Linotype tamaño 12, con márgenes de 2.5 cm (1 pulgada) en todos los lados.
  5. La extensión debe ser de un mínimo de 15 páginas y un máximo de 30 páginas, escritas a espacio sencillo y con numeración consecutiva en todas las páginas.
  6. Si el artículo incluye cuadros, figuras, ilustraciones, mapas, planos o fotografías, adjunte los archivos originales por separado en formatos de alta resolución para facilitar su diagramación y reproducción. Se aceptan los siguientes formatos: Imágenes: .jpg, .png, .tiff, Gráficos y tablas: .xlsx (Microsoft Excel), .pptx (Microsoft PowerPoint).
  7. La primera página del artículo debe incluir la siguiente información, presentada tanto en español como en inglés:
    • Título del artículo
    • Resumen (Abstract): Con una extensión máxima de 120 palabras.
    • Palabras clave (Keywords): Un máximo de 4 palabras clave.
    • Códigos JEL (Journal of Economic Literature classification codes): Consulte la clasificación más reciente en la página oficial de la American Economic Association: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.html.

      Nota: Para asegurar la máxima calidad y precisión del abstract, es altamente recomendable que este sea traducido y/o revisado por un traductor profesional o una persona con experiencia nativa y/o bilingüe en la escritura académica en inglés. Se sugiere evitar el uso de software de traducción automático para garantizar la fluidez y exactitud terminológica.
  8. La información del autor o autores debe incluirse en un pie de página en la primera página del artículo. Esta sección, de no más de tres (3) líneas y con un tamaño de fuente de 10 puntos, deberá contener los siguientes datos de cada autor:
    • Último título académico y la universidad donde la recibió
    • Filiación institucional (lugar de trabajo o institución a la que está adscrito)
    • Correo electrónico
    • Código ORCID (Open Researcher and Contributor ID): https://orcid.org/
  9. El artículo debe presentar los objetivos del trabajo y sus principales conclusiones. Se sugiere organizar el trabajo de acuerdo con las siguientes secciones, que deben enumeradas utilizando número arábicos:
    • Introducción en la que se establezca la definición del problema y la justificación del estudio.
    • Marco teórico que incluirá una revisión concisa de la literatura relevante.
    • Metodología donde aborde brevemente el procedimiento empleado para llevar a cabo el estudio.
    • Desarrollo y discusión de los resultados en que analice e interprete los hallazgos de la investigación.
    • Conclusiones donde se resuma los principales resultados, significados, implicaciones, y posibles vías para futuras investigaciones.
    • Notas (opcional), de ser necesario, esta sección puede incluir aclaraciones o información adicional que no encaje en el cuerpo principal del texto.
    • Referencias.
  10. Las referencias bibliográficas deben ajustarse estrictamente a las Normas APA, 7ª edición. Para consultar los detalles y ejemplos específicos, por favor, visite la página oficial: https://normas-apa.org/referencias/
  11. Todas las ecuaciones deben crearse utilizando un editor de ecuaciones (no se aceptan como imágenes). Deben numerarse consecutivamente con números arábigos y la numeración debe alinearse a 2.5 cm del margen derecho del texto.
  12. Una vez cumplidos los anteriores requisitos, el artículo será sometido a evaluación de, por lo menos, tres árbitros especialistas en el área, quienes aprobarán o no su publicación. La relación entre articulistas y árbitros es anónima, es decir, el articulista no conoce quién evalúa su trabajo y el árbitro no conoce el autor del artículo.
  13. Terminada la evaluación del artículo, se remitirá al articulista un resumen de la valoración resultante y, si diera lugar, se le sugerirá las correcciones pertinentes para publicar su trabajo.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  2. El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  3. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  4. El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  5. El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  6. Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.