Economía de género y teoría del crecimiento económico: La relación entre mujeres-madre y agentes consumidores

Cristhian Villegas Herrera

Resumen


En esta investigación se muestran las implicaciones de una distinción de las mujeres-madre respecto al resto de los agentes consumidores en la dinámica de un modelo tipo Ramsey- Cass-Koopmans. Los resultados implican que las mujeres-madre, en comparación con el resto de los agentes consumidores, alcanzan niveles inferiores de consumo en el equilibrio estacionario; dicha asimetría puede mermarse vía el salario si se trabaja dentro de un marco analítico como el de la teoría de la inexistencia del mercado laboral; en cambio, si se utiliza el modelo tradicional Ramsey-Cass-Koopmans, el problema en la asimetría no tiene solución. La premisa básica es que las mujeres se diferencian de los hombres únicamente por la posibilidad exclusiva de estas para la gestación y alumbramiento, en aras de la reproducción de la vida.


Palabras clave


Economía de género; discriminación; crecimiento; pobreza

Texto completo:

PDF

Referencias


Bloom, David E.; David Canning; Fink Günther, and Jocely E. Finlay (2009).

“Fertility, female labor force participation and demographic dividend.”

NBER Working Paper 13583, November 2007.

England, Paula (1993). “The separative self: Androcentric bias in neoclassical

assumptions,” pp. 37-57, in Ferber and Nelson (eds.) (1993).

Ferber, Marianne A. and Nelson, Julie A. (eds.): Beyond Economic Man:

Feminist Theory and Economics. University of Chicago Press.

Nelson, Julie A. (1993). “The study of choice or the study of provisioning:

Gender and definition of economics,” pp. 23-36, in Ferber and Nelson

(Eds.) (1993).

Noriega, Fernando (2001). Macroeconomía para el desarrollo. Teoría de

la inexistencia del mercado de trabajo. México, D.F.: McGraw-Hill

Interamericana.

Noriega, Fernando (2010). “Microfundamentos para la economía de la

mujer.” Economía y Sociedad, 14, 25 (enero-junio, 2010), pp. 69-89.

Noriega, Fernando y Tirado Ramón (2003). “Growth, unemployment and

nonexistence of labor market in a Ramsey model.” Revista Mexicana de

Economía y Finanzas, 2, 1 (marzo, 2003), pp. 3-22.

Sala-i-Martin, Xavier (2000). Apuntes de crecimiento económico. Segunda

Edición. Traducción de Elisa Vila Artadi. Barcelona: Antoni Bosch.

Solow, Robert M. (1993). “Feminist theory, women’s experience, and


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.