Estrategias globalizadoras: Tendencia histórica del capitalismo

Carmen Añez Hernández, Roberto Boscán, María Cristina Useche

Resumen


Las estrategias globalizadoras del capital no se puede analizar a partir del presente, obviando su dimensión histórica. El uso cada vez más frecuente e indiscriminado de la expresión de este fenómeno hizo necesario realizar una revisión de las etapas más significativas del capitalismo, identificando las estrategias empresariales, organizacionales, financieras, comunicacionales y de información, entre otras, que el capital desde sus inicios ha venido implantando para posicionarse en el mercado; encontrando, que desde la gestación del sistema están presentes como parte de la filosofía del pensamiento único, cuya tendencia es la homogenización de las economías y del orden social, lo cual implica la formación de un mercado global, el carácter universal de las estrategias y la creación de un sistema mundial.

Palabras clave


Capitalismo; capital; estrategias globalizadoras; pensamiento único; consolidación; sistema mundial

Texto completo:

PDF

Referencias


Amín, Samir (1997). Los Desafíos de la Mundialización. México. Siglo Veintiuno Editores.

Amín, Samir (1998). Unidad y Mutaciones del Pensamiento Único, en Los Retos de la Globalización. Caracas. Editor Francisco López Segrera UNESCO,

(Tomo I).

Arrighi, Giovanni, (1996). Capitalism and the Modern World-System: Rethinking the Non-Debates of the 1970s, http://fbc.binghamton.edu/gaasa96.htm.

Consulta: 25/07/2001.

Ashton, T.S, (1964). La Revolución Industrial. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Bairoch, Paul, (1974). Revolución Industrial y Subdesarrollo. México Siglo Veintiuno Editores.

Castells, Manuel, (1999). La Era de la Información Volumen I: La Sociedad Red. España. Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Carciente, Sary Levy, (1999). “Globalización, Finanzas y Desarrollo”, Revista Venezolana de Análisis de la Coyuntura, Vol. N°1 ene-jun., Caracas.

Chiavenato, Idalberto, (1995). Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá. McGraw-Hill.

Contreras, Miguel, (1999). “Topografía de Procesos y Conceptos: Globalización, Mundialización y Kairos Transformacional”, Revista

Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. V, N°. 1, ene-jun, Caracas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.