Verificación de los Supuestos del Modelo de Cox. Caso de Estudio: banca comercial venezolana 1996-2004
Resumen
El planteamiento de modelos matemáticos exige, la mayoría de las veces, el cumplimiento de algunos supuestos. El modelo de Cox es un modelo de regresión para datos de supervivencia. Una práctica común ha sido la utilización del modelo de Cox sin la correspondiente verificación de sus supuestos. En el presente trabajo, se presenta la metodología que debe seguirse para la verificación de los cuatro principales supuestos fundamentales del modelo de Cox, los cuales, al ser probados, garantizan la validez del modelo. Esta metodología es utilizada para verificar los supuestos y, en consecuencia, para verificar la validez del modelo de Cox en el que se identifican las cuatro razones financieras que describen riesgo de fusión en la banca comercial venezolana en el periodo 1996-2004.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anastasi, A., Burdiso, T., Grubisic, E. y Lencioní., S. (1998) “¿Es posible anticipar
problemas en una entidad financiera? Argentina 1994-1997.” Documento
de Trabajo, Número 7 (octubre).
Ayala, María A. Borges, Rafael y Colmenares, Gerardo (2007). “Análisis de
Supervivencia Aplicado a la Banca Comercial Venezolana, Periodo 1996-
”. Revista Colombiana de Estadística, 30, 1, pp. 97-113.
Ayala, Roberto (1999). “Modelos de Alerta Temprana Para Crisis Financieras:
El Caso Ecuatoriano. 1994-1997”. Notas Técnicas de la dirección de
investigaciones económicas del Banco Central del Ecuador. Número 51
(enero).
Borges, Rafael E. (2002). “Análisis de Supervivencia Aplicado a un Caso de
Diálisis Renal: Diálisis Peritoneal en el Hospital Clínico Universitario de
Caracas y Hemodiálisis en el Hospital de Clínicas Caracas, 1980-2000.”
Tesis de M.Sc. en Estadística Aplicada, Mérida, Instituto de Estadística
Aplicada y Computación, Universidad de Los Andes.
Cox, David R. (1972). Regression models and life tables (with discussion). Journal
of the Royal Statistical Society: Series B, Volumen 34, pp. 187-220.
Hosmer, David W. y Lemeshow, Stanley (1999). Applied survival analysis: Regression
modeling of time to event data. New York, John Wiley & Sons,
Inc.
Klein, John P. y Moeschberger, Melvin L. (1997). Survival Analysis. Techniques
for Censored and Truncated Data. New York, Springer–Verlag, Inc.
Meyer, Bruce D. (1990). “Unemployment insurance and unemployment spells”.
Econometrica, 58, 4, pp. 757-782.
Therneau, Terry M. y Grambsch, Patricia M. (2000). Modeling Survival Data:
Extending the Cox Model. N.Y.: Springer-Verlag.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.