Población y democracia
Resumen
En los últimos treinta años ninguna variable ha sufrido tantos cambios
cuantitativos y cualitativos como la población de Venezuela. La década
de los años cincuenta y la década de los años ochenta representan a dos
venezuelas totalmente diferentes. La primera es una década emparentada
con el siglo pasado y la segunda, representa por adelantado a la Venezuela
que se apresta a recibir el próximo siglo. Siempre hemos tenido problemas,
los seguimos teniendo, pero la magnitud y el tratamiento de los mismos
son también totalmente diferentes.
La población de Venezuela bajo el régimen democrático ha
cambiado radicalmente: se nace, se vive y se muere de manera diferente.
Nuestros indicadores demográficos manifiestan que el país ha avanzado
y se ha transformado a partir de la segunda mitad del presente siglo. El
censo de 1950, realizado bajo la dictadura de Pérez Jiménez y el último
censo de población levantado en 1981 bajo el gobierno democrático de
Herrera Campins nos servirán para comparar las dos Venezuelas a las
que hemos hecho referencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ND
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
X: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
|  |  |  | |
|  |  | ||
|  |  |  | |
|  |  |  | |

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
 Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.


 
 
  
  
  Envíe este artículo por correo electrónico
			Envíe este artículo por correo electrónico 


