Los costos y los precios al compás de la crisis económica
Resumen
Es muy común encontrar que se usan indistintamente los términos costo y precio. El costo de un producto lo integran varios elementos con características especiales que intervienen en la fabricación de los artículos terminados. Por esta razón, el término costo tiene un significado diferente al término precio de los productos. El precio es la cantidad de dinero que se debe pagar para la adquisición de los bienes de manos del productor o distribuidor final, fijado con un margen de ganancia sobre el costo de producción. No obstante, precios y costos van unidos y están estrechamente relacionados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Backer y Jacobsen. (1986). Contabilidad de costos. Un enfoque administrativo
para la toma de decisiones. 2da. Edición: Editorial Mc Graw -Hill: México.
Chiappe, G. (1996). “Bajar los precios implica desmontar el control de cambio”.
Diario El Universal. Página economía. Marzo 3.P. 2-4. Caracas.
Corrales, W. (1995). “Se requieren muchos pactos para superar la crisis del
país”. Diario El Universal. Página economía. Mayo 28. P.1-2. Caracas.
Dao, E. (1996). “Banca puede administrar prestaciones sociales”. Diario El
Universal. Página Economía. Enero 28. P. 2-1. Caracas.
Delgado, A. (1996). “Pymi se declara en emergencia desde hoy”. Diario Frontera.
Página Nacional. Febrero 24. P. 6C. Mérida.
Delgado, C. (1995). “Progreso y miseria”. Diario El Nacional. Página Humor.
Noviembre 19. P. A-5. Caracas.
Díaz, T. (1995). “La Reforma tributaria y el plan corrales”. Diario APULA
Informa. Febrero. P. 5. Caracas.
González N. (1996). “Tasas de interés y proceso inflacionario”. Diario Frontera.
Página economía. Enero 30. P.7B. Mérida.
Grasso, José. (1996). “Continuos aumentos saláriales no resuelven el problema”.
Diario Frontera. Página Nacional. Marzo 4p. 6C. Mérida.
Hargadon, B. (1991). Contabilidad de costos. Octava reimpresión. Editorial
Norma. Colombia.
Horngren, Ch. (1991). Contabilidad de costos. Un enfoque de gerencia. 6ta.
Edición. Editorial Prentice-Hall.
Huizzi, Raúl (1994). “Tipo de cambio e inflación”. Diario Económicas - Faces.
Página economía. Mayo 18. P. C-2. Mérida.
Kotler, P. (1987). Dirección de Mercadotecnia. Análisis, Planeación y Control.
a. Edición. Editorial Diana. México.
Macquhac, R. (1995). “Venezuela en la Agenda del FMI”. Diario El Nacional.
Página Economía. Octubre 8. P.8. Caracas.
Márquez, T. (1995). “Inflación y Política Social (o cómo cuadrar el círculo)”.
Diario Economía Hoy. Página opinión. Noviembre 6 P.6. Caracas.
Moreno, José. (1995). “Si no se emprende un plan integral la economía puede
caer al vacío. Diario El Nacional. Página Economía. Noviembre 17. P.
Caracas.
Nóbrega, T. (1995). “Es urgente devaluar el signo monetario”. Diario El Nacional.
Página economía. Noviembre 19. P.5. Caracas.
Palma, P. (1995). El costo de la crisis. Revista Dinero. Página Analizar. Marzo
P.30
Ramírez, F. (1995). “La guerra será contra los especuladores y contra las roscas,
estén donde estén”. Diario El Universal. Página Miraflores a la vista.
Mayo 30. P. 1-12. Caracas.
Regalado, R. (1996): “Comisión tripartita deja en manos de Calderas futuro
de prestaciones”. Diario El Nacional. Página economía. Enero 10. p.
D/4. Caracas.
Ross, Maxim. (1996). “El Gobierno está solo en conversaciones con FMI”.
Diario El Universal. Página Economía. Febrero 18. P. 1-2.
Ugueto, L. (1995). “El examen final”. Diario El Nacional. Página Economía.
Noviembre 19. P.2
Uzcátegui, S. (1995). “Con el capitalismo no puede haber desarrollo social”.
Diario Frontera. Página Opinión. Agosto 3. P.5A
Villasmil, José. (1995). “Alpina planifica fabricar 70% de sus productos en
Venezuela”. Diario Economía Hoy. Página Mercadeo. Noviembre 27. P.
Caracas.
Zambrano, T. (1995). “Globalización de los mercados exige productos de calidad”.
Diario Economía Hoy. Página microeconomía. Noviembre 27.
P.14. Caracas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.