El método de los efectos: Una alternativa para la evaluación de proyectos

Sol Saavedra

Resumen


La escasez, cada vez más acentuada, de recursos financieros a ser asignados en la ejecución de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, amerita una selección más exigente cuantitativa y cualitativamente. Ello implica profundizar en el análisis de metodologías de evaluación, destacando aquellas que permitan proporcionar el máximo de información para la toma de decisiones. El Método de los Efectos al identificar impactos socioeconómicos hacia adelante y hacia atrás sobre los agentes participantes, y la vinculación de esos proyectos con el alcance de políticas contempladas en planes de desarrollo, viene a complementar las metodologías de evaluación existentes y su estudio y análisis es sin duda enriquecedor en la toma de decisiones. Valgan estas notas generales para iniciar el conocimiento del método.


Palabras clave


ND

Texto completo:

PDF

Referencias


Balassa, B. et. Chervel, M., Prou, C. (1977). L’évaluation des projets par la

“Méthode des effets”. Annales économiques 11, Cujas París.

Bridier, M. et. Michailof, S. (1979). Guide pratique pour l’analyse de projets

dans les pays en voie de développement. Económica.

Chervel, M. (1987). Calculs économiques publics et Planification les méthodes

d’évaluation de projet. Publisud. París.

Chervel, M. (1993). Comparación crítica de los métodos de evaluación económica

de proyectos: Avances en Recursos Hidráulicos No. 1, Facultad Nacional

de Minas, Medellín, Colombia, Junio.

Chervel, M. y Le Gall, J. M. (1976). Manuel d’evaluation économique des

projets, la méthode des effets. Collection Méthodologie No. 10 Ministere

de la Cooperation. La Documentation française (Versión actualisée

, disponible en anglais et en espagnol).

Chervel, M., Courel, M. T. y Terreau, D. (1988). Evaluación de proyectos en

países en desarrollo por el método de los efectos y estudio de un caso concreto.

Industrialización y productividad No. 20, Unido 1974). Universidad

Nacional, Facultad de Minas, Medellin, Colombia, Revue Energética

No. 3, Noviembre.

Chervel, M., Saldarriaga, G. (1989). El método de los efectos. Aspectos teóricos

y aplicaciones prácticas-Lecturas de Economía No. 29, Universidad de

Antioquía, Facultad de Ciencias Económicas, Mayo-Agosto.

Chervel, M., Saldarriaga, G. (1992). Manuel d’evaluation des projets industriels

par la méthode des effets. Onudi Vienne (á paraítre).

Chervel, M. y Le Gall, M. (1991). Manual de evaluación económica de proyectos.

El Método de los Efectos. Edición corregida y ampliada. Traducción de

Gustavo Saladarriaga. Editorial Santillana, S.A., Bogotá Colombia.

Diop, D, Ducret, P., Kane, R. et Ndiaye, A. (1989). Projets productifs au Sénegal,

Guide d’evaluation. Direction de la Planification, Ministere du Plan

et de la Cooperation, Senégal, Karthala.

Dirección de proyectos y programación de inversiones (1993). ILPES/CEPAL,

Santiago, Chile, Abril.

Fabre, P. (1979). Tourisme international et projets touristiques dans les pays en

développement. Collection Méthodologie de la Planification. Ministere

de la Coopération, la Documentation française, París.

Gutiérrez Nuñez C. (1988). Guía para la evaluación de proyectos (con la técnica

de insumo-producto) División de estudios de postgrado, F. C. A.

U.N.A.M. México.

Ministtére de la Cooperation (1980). Analyses critiques des méthodes d’evaluation

de projets. Collection Méthodologie de la planification Nº 12 et Nº 13, La

Documentation française.

Prou, Ch. et Chervel, M. (1970). Establissement des programmes en économie

sous-développée. Collection “statisfique et programes économiques DUNOD,

París.

Saavedra, Sol (1985). Manual de Proyectos de desarrollo agrícola integral. Una

guía metodológica, FACES-ULA. CIDIAT. Mérida.

Saldarriaga, G (1988). La evaluación de proyectos por el método de los efectos.

Universidad de Antioquía, Facultad de Ciencias Económicas, Medellin,

Colombia, Lecturas de Economía 27, Septiembre-Diciembre. Dirección

de Proyectos y Asesoría, ILPES/CEPAL, Santiago.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.