Distribución del índice de acuerdos en diagnósticos A, via Bootstrap
Resumen
Los análisis de diagnósticos clínicos o epidemiológicos son a menudo imprecisos, presentan mucha variabilidad. Esto cuestiona la validez y precisión de los resultados en dichos estudios, pues a mayor variabilidad, mayor error y menor precisión. Se propuso el índice de Acuerdo (A) para determinar el acuerdo interexaminador e intraexaminador, pues a mayor acuerdo menor variabilidad y viceversa (Torres y Dávila, 1994). Dado que la distribución de este índice está en estudio, se presenta aquí la estimación de su distribución. En casos como éste se puede aplicar tanto el método de Montecarlo como el Bootstrap. Se diseña un experimento donde se simulan, artificialmente los datos, vía Montecarlo, es decir, se generan muestras (primarias) de igual tamaño. Luego, estas muestras primarias son remuestreadas por Bootstrap. En ambos casos se calcula el respectivo valor del índice y su función de distribución muestral empírica. Al comparar las funciones de distribución, éstas resultan similares, aunque la obtenida por Bootstrap resulta más suave. Se determinan algunos intervalos “percentil” para ambos métodos y se observa que, a medida que aumentan las probabilidades de diagnóstico correcto, los intervalos se hacen más angostos, es decir, más precisos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barnard, G. A. (1963). Journal of the Royal Statistical Society B. 25, 294.
Dávila, Balbina y Torres, Elizabeth (1993). “Calibración de los examinadores.
Facultad de Odontología e Instituto de Estadística Aplicada y
Computación”. FACES, ULA. ASOVAC. Noviembre. Mérida (Mimeo).
Del Canto J. Renato y Sinha, Surendra P. (1994). “Correlation between
Sample Distribution Functions in Random Sampling and Random
Resampling”. Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC),
FACES, ULA. Ponencia presentada en: III Network of the Biometric
Society-Caribbean, Central America, Colombia and Venezuela. June 27-
July 1. Mimeografía. Caracas, Venezuela.
Del Canto J., Renato (1984). “Introducción a la Teoría del Muestreo de
Muestras (Caso Bernoulli)”. Informe Técnico 840317-01. IEAC, FACES,
ULA. Mimeografía. Mérida.
Del Canto J., Renato (1985). “Distribución Exacta del Vector Aleatorio en
el muestreo aleatorio de una muestra aleatoria”. Mimeografía. IEAC,
FACES, ULA, Mérida.
Del Canto J., Renato (1995-a). “Muestreo y re-muestreo en poblaciones
finitas: Fundamentación”. IEAC, FACES, ULA, Mérida. 31 de Mayo.
En homenaje al Dr. Surendra P. Sinha por su jubilación. Mimeografía.
Del Canto J., Renato (1995-b). “Estadística Total: Presentación y
Fundamentación”. IEAC, FACES, ULA. Abril. Mimeografía. Mérida.
Del Canto, Renato (1992). “Fundamentación de la Inferencia Estadística
basada en el muestreo de la muestra (Una extensión del Teorema de
Glivenko-Cantelli)”. IEAC, FACES, ULA. Mimeografía. Mérida.
Dworkin, Samuel and Leresche, Linda (1992). “Research Diagnostic Criteria
for Temporomandibular Disorders: Review, Criteria, Examinations and
Specifications, Critique. J.” Craniomand Disorders. 4: 318-25.
Efron, B. (1979). “Bootstrap Methods: Another Look at the Jackknife”.
Annals of Statistics. 4 :1-26
Efron, B. and Tibshirani, R. (1993). “An introduction to the Bootstrap”.
Monographs on Statistics and Applied Probability. 57. Chapman & Hall.
USA.
Goulet, G. and Flack, Clark (1993). “Reproductibility of Examiners
Performance for Muscle and Joint Palpation into the Temporomandibular
System following Training and Calibration. Community Dent”. Oral
Epidemiologic. 21: 72-7.
Lòeve, Michel (1963). Probability Theory. Edit. D. Van Nostrand Company,
Inc.
Noreen, Eric (1989). Computer Intensive Methods for Testing Hypotheses. An
Introduction. John Wiley & Sons. New York.
Torres, Elizabeth and Dávila, Balbina (1994). “Variability among examiners in
Oral Clinic Diagnoses”. Instituto de Estadística Aplicada y Computación
(IEAC), FACES, y Facultad de Odontología, ULA. Ponencia presentada
en: III Network of the Biometric Society-Caribbean. Central América,
Colombia and Venezuela. June 27-July 1. Mimeografía. Caracas,
Venezuela.
Torres, Elizabeth y Dávila, Balbina (1993). “Variabilidad de los Examinadores”.
Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC). FACES y
Facultad de Odontología. ULA. ASOVAC’93. Noviembre. Mimeografía.
Mérida, Venezuela.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.