Analizando mosaicos de bosques y pastizales: tres casos de estudio en el subtrópico húmedo de Brasil

Marcela Pinillos, Sarmiento Sarmiento, László Orlóci, Valerio D. Pillar

Resumen


Los paisajes que muestran mosaicos de ecosistemas naturales contrastantes, como bosques y pastizales, frecuentemente resultan de difícil interpretación en cuanto a los factores operativos detrás de dichos mosaicos. Nuestro trabajo en los altiplanos efusivos de Rio Grande do Sul, Brasil, muestra que los factores responsables de los mosaicos de cobertura-uso de la tierra a escala regional, pueden identificarse analizando los patrones de vegetación y su relación con procesos geomorfológicos y pedológicos que controlan la oferta de agua y de nutrientes, a los que se superponen procesos ligados al uso de la tierra. El análisis se llevó a cabo en dos escalas espaciales, la regional que abarcó una porción significativa de los altiplanos, y la local (del paisaje) en tres sitios contrastantes por sus características físicas y de uso. Los pastizales naturales o campos aún cubren buena parte de las mesetas más altas sobre suelos jóvenes (inceptisoles) pero muy empobrecidos en nutrientes, en tanto que en las mesetas a menor altitud, los campos (sobre oxisoles profundos), han sido extensivamente remplazados por cultivos anuales. Los bosques montanos dominados por Araucaria angustifolia se encuentran en las mesetas altas, restringidos mayormente a sitios con provisión de agua todo el año y fuera del alcance de los incendios del pastizal. El bosque semidecíduo se limita a las mesetas bajas donde ocupa las posiciones topográficas más bajas. En todos los casos el uso actual, agrícola o forestal, dificulta la interpretación, pero la estrecha correspondencia entre sitios con mayor disponibilidad de nutrientes y bosques sugiere que el factor nutricional desempeña un rol esencial en los actuales patrones de vegetación. A su vez la disponibilidad de nutrientes o fertilidad potencial está condicionada por la erosión de la peniplanicie y el rejuvenecimiento del paisaje producido por la erosión regresiva de los cursos de agua. Presentamos finalmente un modelo conceptual de la distribución de los ecosistemas naturales y del uso de la tierra, donde se interrelacionan todos estos procesos operativos a distintas escalas espaciales y temporales.


Palabras clave


Bosques de Araucaria angustifolia; Bosques semideciduos subtropicales; Dinámica del paisaje; Mosaicos de vegetación; Pastizales subtropicales, Bosques semideciduos subtropicales; Dinámica del paisaje

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.22%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Marcela Pinillos, Sarmiento Sarmiento, László Orlóci, Valerio D. Pillar

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.