Estructura horizontal y vertical de pachira quinata (JACQ.) W.S. Alverson, (Bombacaceae) en el bosque universitario "El Caimital", Barinas, Venezuela
Resumen
Se estudió la distribución espacial y estructura diamétrica, de Pachira quinata (JACQ.) W.S. Alversons, en el Bosque
Universitario “El Caimital”, relicto boscoso de los Llanos Occidentales de Venezuela. P. quinata es una especie arbórea considerada bajo severa amenaza en Venezuela y en otros países. Se realizó un censo para individuos con diámetro a la altura de pecho (dap) ≥ 5 cm, y un muestreo para los individuos con dap < 5 cm. El patrón espacial se determinó mediante los índices de Cox, Eberhardt y Clark-Evans, utilizándose el análisis de semivariogramas para determinar el grado de agregación. El censo reportó 643 árboles, (1,2 árboles ha -1 ) con distribución diamétrica regular. No se encontró regeneración en los estados de brinzal y latizal (dap < 5 cm). La ausencia de individuos en estas etapas ha sido reportada para esta especie y podría ser una característica de su ciclo reproductivo. P. quinata se distribuye en agregados con un tamaño estimado en 600 m. La población estudiada, con abundancia relativamente alta, bien estructurada en términos de distribución espacial y diamétrica, en un lote boscoso protegido (579 ha) la hacen candidata para implementar estrategias de conservación y manejo que aseguren su viabilidad en el largo plazo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.21%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Ana Yajaira Moret, Lino Valera, Argenis Mora, Vicente Garay, Mauricio Jerez, Miguel Plonczak, Nelson Ramírez, Dimas Hernández

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.