Una estrategia de consevación para las selvas subtropicales de montaña (yungas) de Argetina
Resumen
Las Yungas o selvas subtropicales de montaña se encuentran localizadas en el NW de Argentina. Ocupan una superficie actual estimada de 5,2 millones de hectáreas que se dividen en Yungas en sentido estricto y Yungas en transición. El primer sector corresponde a áreas tradicionalmente ubicadas dentro de las Yungas, mientras que el segundo incluye áreas más secas, estructuralmente más simples y menos diversas situadas en los ecotonos con el Chaco y el Chaco Serrano. Además, se han identificado los denominados elementos de Yungas, sectores fuera de Yungas con presencia de especies características de estos bosques. Las montañas en cuyas laderas se encuentran las Yungas presentan una distribución irregular, lo que genera una discontinuidad en su distribución y repercute en el patrón de distribución geográfica de la diversidad y de los endemismos. En ese sentido, la Alta Cuenca del Río Bermejo y la Sierra del Aconquija constituyen núcleos importantes a conservar atendiendo a sus valores de diversidad, endemismos y potencial estabilidad a largo plazo. Las Yungas han registrado un importante esfuerzo de conservación, lo cual se ve reflejado en la existencia de 14 áreas protegidas de jurisdicción nacional y provincial. Además, durante los últimos años se ha producido un incremento del interés por este ecosistema, favoreciendo la creación de la Reserva de la Biósfera de las Yungas. Por lo tanto, este es un momento crítico para plantear una estrategia de acción que garantice la preservación de este ecosistema a largo plazo. Las líneas prioritarias de acción propuestas incluyen la implementación de las áreas protegidas existentes, la incorporación del sector privado en esta iniciativa, la promoción de iniciativas de manejo sustentable en la matriz entre áreas protegidas, el diseño de un plan de ordenamiento territorial, y la generación de empredimientos productivos compatibles con la preservación de la ecoregión.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.15%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Alejandro D. Brown, Alfredo Grau, Teresita Lomáscolo, N. Ignacio Gasparri

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.