Cambios altitudinales en la diversidad y composición de los bosques en el ramal de guaramacal en Los Andes de Venezuela
Resumen
Con el fin de evaluar el efecto de la altitud sobre los bosques de la vertiente norte del Parque Nacional Cruz Carrillo (Guaramacal), estados Trujillo y Portuguesa, Venezuela, se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos sobre composición florística, estructura y diversidad en once parcelas de 0,1 ha (20 x 50 m) ubicadas entre 1830 y 2580 m. Se registró un total de 4.521 individuos = 2,5 cm d.a.p., comprendiendo 213 morfospecies, 124 géneros, y 59 familias de plantas vasculares. Entre ellas se encontraron 171 especies de árboles, 8 helechos arborescentes, 5 hemiepífitas, 3 hierbas altas, 22 lianas, 4 palmas y una trepadora terrestre. La familia con mayor riqueza de especies fue Lauraceae (26 species), seguido por Rubiaceae (21), Melastomataceae (16), Myrtaceae (10), Euphorbiaceae (8) y Asteraceae (7). La diversidad florística aumentó desde 1830 hasta 2350 m y disminuyó a partir de ahí. A mayor altitud la estatura del bosque disminuyó y la densidad de individuos pequeños aumentó. El análisis de la composición florística usando análisis de agrupamiento de Bray-Curtis y el patrón de distribución de las especies más importantes (Indice de Valor de Importancia) indicó cambios altitudinales que sugieren la existencia de dos zonas de vegetación separadas por una zona de transición.
Palabras clave
Zonificación altitudinal; Composición florística; Diversidad; Estructura; Bosques montanos
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.15%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Nidia L. Cuello

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.