Efectos de la quema sobre el ciclo del fosforo en una sabana de Trachypogon

Ismael Hernándes Valencia, Danilo López Hernández

Resumen


Las sabanas de Trachypogon son uno de los ecosistemas más extendidos del norte de Suramérica. Se caracterizan por el predominio de una cubierta herbácea de gramíneas y ciperáceas sobre suelos ácidos de baja fertilidad natural. El uso más común de estas sabanas es el desarrollo de la ganadería extensiva, razón por la cual se realiza la quema de vegetación como una forma de manejo que permite renovar la producción de pastos con mayor valor nutritivo. El presente trabajo evaluó el efecto de la quema sobre el ciclaje de fósforo, uno de los bioelementos considerados esenciales en la productividad vegetal de estas sabanas. Los resultados indican que aproximadamente 1,1 kg P ha -1 año -1 se pierde por la dispersión de las cenizas en la atmósfera lo cual no es restituido por la precipitación (0,5 kg P ha -1 año -1 ). Adicionalmente, comparaciones entre los contenidos de P en el suelo indican que existe un mayor contenido del mismo en las sabanas protegidas de la quema y el pastoreo por 32 años. Los datos obtenidos también permiten inferir que en ausencia de quema y en condiciones de baja carga de pastoreo (0,2 unidades animales ha -1 ), el balance de fósforo se mantendría estable.


Palabras clave


Trachypogon; Sabana; Fósforo; Quema

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.12%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Ismael Hernándes Valencia, Danilo López Hernández

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.