Efecto de los gases lacrimógenos en la abundacia de aves en la ciudad de Caracas, Venezuela
Resumen
Con el objetivo de determinar si hubo un cambio en la abundancia de las aves producto del uso de gases lacrimógenos en las inmediaciones del Parque recreacional Generalísimo Francisco de Miranda de la ciudad de Caracas, Venezuela, se realizaron conteos de individuos de las especies presentes en dos períodos de muestreo durante el año 2017: (1) enero-febrero (sin uso de gases) y (2) junio-julio (uso de gases al menos tres veces por semana). Los conteos fueron realizados, entre las 5:30 y 7:30 h, utilizando el método de observación directa en transecta (de 2,5 km de longitud). Los valores obtenidos para las abundancias relativas de las aves para estos períodos fueron comparados con los obtenidos en los censos realizados en el período junio julio de 2016. Se observaron un total de 878 individuos de 38 especies para el período enero-febrero 2017, mientras que para el período posterior a la aplicación de los gases lacrimógenos (junio-julio 2017) se cuantificaron un total de 1.255 individuos pertenecientes a 28 especies. Los valores del Índice de Similitud de Sørensen indicaron una composición de especies similar (>80%) entre los períodos comparados. No obstante, se observó que para el período enero-febrero 2017 las especies Phimosus infuscatus, Pitangus sulphuratus y Troglodites aedon fueron reportadas como las más comunes, mientras que durante el período junio-julio 2017 Thraupis episcopus, Sicalis flaveola y Tyrannus melancholicus se contabilizaron como las especies con mayor abundancia. Las diferencias entre el número de individuos observados, mayo-res para el grupo de especies referidas como características de hábitats alterados, durante el período posterior a la aplicación de los gases lacrimógenos sugiere la necesidad de continuar desarrollando estudios que permitan comprender este fenómeno poco estudiado para la avifauna urbana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALTINDIS, E., M. ALPAR, E. AKSAY, J. BECKWITH, C. BÖKEL y R. CURL. 2013. Turkey must end violent response to protests. Science 341 (6143): 236.
ANDREWS, R.D. 1964. Effects of tear gas on some mammals. Journal of Mammalogy 45: 321–321.
BIERREGAARD, R.O. y P.C. STOUFFER. 1997. Understory birds and dynamic habitat mosaics in Amazonian rainforests. Pp. 138–155 en WF Laurance y RO Bierregaard (eds). Tropical Forest Remnants Chicago, IL: University of Chicago Press, USA.
CARBÓ-RAMÍREZ, P. y I. ZURIA. 2011. The value of small urban greenspaces for birds in a Mexican city. Landscape and Urban Planning 100: 213–222.
CORREA, A., A. SOLÓRZANO y C. VEREA. 2014. La avifauna del Jardín Botánico Universitario “Baltasar Trujillo”, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Revista Venezolana de Ornitología 4: 8–14.
KARALLIEDDE, L., H. WHEELER, R. MACLEHOSE y V., MURRAY. 2000. Possible immediate and long-term health effects following exposure to chemical warfare agents. Public Health 114: 238–248.
KRÄUTER, M. 2014. Bombas lacrimógenas: su uso durante las protestas en Venezuela y sus efectos en la salud. Vitalis. Documento en línea. URL: https://ongvitalis.wordpress.com/2014/07/07/bombas-lacrimogenas-su-uso-durante-las-protestas-en-venezuela-y-sus-efectos-a-la-salud/. Visitado: julio 2017
ORTIZ, M. 2017. Alertan sobre migración de aves por gases lacrimógenos. El informador (http://www.elinformador.com.ve/2017/05/17/alertan-sobre-migracion-de-aves-por-gases-lacrimogenos/#.WWqMWVGQzIU). Visitado: julio 2017.
SCHEP, L.J., R.J. SLAUGHTER y D.I. MCBRIDE. 2015. Riot control agents: the tear gases CN, CS and OC—a medical review. Journal of the Royal Army Medical Corps 161: 94–99.
STOTZ, D.F., J.W. FITZPATRICK, III T.A. PARKER y D.K. MOSKOVITS. 1996. Neotropical birds: ecology and conservation. Chicago University Press, Chicago, USA.
REMSEN, J.V. (JR), C.D. CADENA, A. JARAMILLO, M. NORES, J.F. PACHECO, M.B. ROBBINS, T.S. SCHULENBERG, F.G. STILES, D.F. STOTZ y K.J. ZIMMER. 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union, Washigton DC, USA. Documento en línea. URL: http://www.museum.lsu.edu/~remsen/saccbaseline.html. Visitado: julio 2017.
RÍSQUEZ, A. 2013. Usos y abusos de los gases lacrimógenos y la salud: prevención y manejo. Medicina Interna 29: 239–248.
VEREA C., A. FERNÁNDEZ-BADILLO y A. SOLÓRZANO. 2000. Variación en la composición de las comunidades de aves de sotobosque de dos bosques en el norte de Venezuela. Ornitologia Neotropical 11: 65–79.
VEREA C., G.A. RODRÍGUEZ, D. ASCANIO, A. SOLÓRZANO, C. SAINZ-BORGO, D. ALCOCER y L.G. GONZÁLEZ-BRUZUAL. 2017. Los Nombres Comunes de las Aves de Venezuela (4ta edición). Comité de Nomenclatura Común de las Aves de Venezuela, Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO), Caracas.
DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.30e0001
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Cristina Sainz Borgo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.