Validación de un guión de entrevista para mujeres migrantes de Venezuela en España
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI/2023.09.02.03
Introducción: el proceso migratorio venezolano es complejo y variado a nivel mundial, en el caso de España, un aspecto que le otorga cierta peculiaridad, es el predominio del género femenino, fenómeno relevante para la investigación desde una perspectiva de género e interseccional. Objetivo: validar un guion de entrevista para mujeres migrantes de Venezuela en España. Metodología: estudio descriptivo, psicométrico de validez de contenido por parte de 5 personas expertas. Para el análisis cuantitativo, se utilizó el cálculo del coeficiente V de Aiken y el Coeficiente de Validez de Contenido (CVC). El análisis cualitativo se hizo en función de las apreciaciones de los validadores. Resultados: el valor de los coeficientes de las preguntas fue superior a lo establecido como mínimamente aceptable, siendo el promedio total V de Aiken 0,90 y el CVC 0,92. Las apreciaciones cualitativas fueron positivas. Conclusión: el guion reúne suficientes propiedades válidas y fiables para cumplir con su objetivo. Los resultados de los análisis cuantitativos y cualitativos no conllevaron a excluir o incluir preguntas.
Recibido: 14/11/2022
Aceptado: 10/01/2023
Publicado en línea: 05/05/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Situación de Venezuela [Internet]. 2021 [citado 14 septiembre 2021]. Disponible en: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Estadística de Población Extranjera Solicitante de Protección Internacional, Refugiados, Beneficiarios de Protección Subsidiaria, Desplazados y Apátridas [Internet]. s.f. [citado 18 octubre 2021]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/IOE/es/operacion.htm?numinv=68040
Sánchez E, Bosch E. Determinantes que ha propiciado el fenómeno migratorio venezolano hacia España. Enfermería Historia e Investigación [Internet]. 2021 [citado 15 noviembre 2021]; 8(2):72-88. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/17324
Crenshaw K. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. The University of Chicago Legal Forum [Internet]. 1989 [citado 25 marzo 2021]; 8:138-167. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8/
Rodo-Zarate M. Interseccionalidad, desigualdades, lugares y emociones. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra; 2021.
Lujan-Tangarife J, Cardona-Arias J. Construcción y medición de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Archivos de Medicina [Internet]. 2015 [citado 5 julio 2021]; 11(3):1-10. Disponible en: https://www.itmedicalteam.pl/articles/construccin-y-validacin-de-escalasde-medicin-en-salud-revisin-depropiedades-psicomtricas-103291.html
Martin A, Molina E. Valor del conocimiento pedagógico para la docencia en Educación Secundaria: diseño y validación de un cuestionario. Estudios Pedagógicos [Internet]. 2017 [citado 15 septiembre 2021]; 43(2):195-220. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200011
Ortega G, Abad M, Giménez F, Franco J, Jiménez A, Robles J. Diseño y validación de un cuestionario de satisfacción con programas deportivos en centros penitenciarios. Apunts. Educación Física y Deportes [Internet]. 2018 [citado 8 octubre 2021]; 131:21-33. Disponible en: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/1).131.02
Ahumada K, Strba L, Alarcón J, Figueroa J, Niño Y, Pacheco R. Validación de un instrumento para medir conocimientos, percepción de riesgo y estigmas sobre tuberculosis. Revista de investigación UPNW [Internet]. 2021 [citado 22 junio 2021]; 10(1):105-129. Disponible en: https://doi.org/10.37768/unw.rinv.10.01.009
Ventura-León J. ¿Existen los instrumentos válidos? Un debate necesario. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2017 [citado 17 julio 2021]; 31(1):71. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.09.007
Bernal-García M, Salamanca D, Pérez N, Quemba M. Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educación Médica [Internet]. 2020 [citado 14 julio 2021]; 21(6): 349-356. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.008
Aiken L. Three Coefficients for Analyzing the Reliability and Validity of Ratings. Educational and Psychological Measurement [Internet]. 1985 [citado 28 julio 2021]; 45(1): 131-142. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0013164485451012
Aiken L. Test Psicológicos y Evaluación. 11ª edición. México: Pearson Educación; 2003.
Hernández-Nieto R. Instrumentos de recolección de datos. Validez y Confiabilidad. Normas y Formatos. Mérida, Venezuela: Consejo de Estudios de Postgrado, Universidad de Los Andes; 2011.
Sánchez E, Bosch E. Referentes para el estudio del afrontamiento en personas migrantes de Venezuela en España. Enfermería Historia e Investigación [Internet]. 2021 [citado 15 noviembre 2021]; 8(2):32-45. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/17318/2192192847838
Martínez M, Juárez L. Análisis de validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar la formación en sostenibilidad en educación superior. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento [Internet]. 2020 [Consulta: 18 de septiembre de 2021]; 8(22). Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.70323
López R, Avello R, Palmero D, Sánchez S, Quintana M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2019 [citado 26 agosto 2021]; 48(2):441-450. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390
Martin-Romera A, Molina E. Valor del conocimiento pedagógico para la docencia en Educación Secundaria: diseño y validación de un cuestionario. Estudios pedagógicos [Internet]. 2017 [citado 16 septiembre 2021]; 43(2):195-220. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/1117
Robles A, Robles J, Giménez F, Abad M. Validación de una entrevista para estudiar el proceso formativo de judokas de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [Internet]. 2016 [citado 22 septiembre 2021]; 64. Disponible en: https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.64.007
Hooks B. El feminismo es para todo el mundo. 5ª edición. Madrid, España: Traficantes de sueños; 2021.
Ariño F, Capella F, Calvo S, Casado C, De la Torre M. Desmontando el feminismo hegemónico. España: Unión Editorial; 2020.
Morondo D, De La Cruz C, La Spina E. Desigualdades complejas e interseccionalidad. Una revisión crítica. España: DYKINSON; 2020.
Davis A. Mujeres, raza y clase. Madrid, España: Akal; 2005.
Hill-Collins P. Black feminist thought:knowledge, power and the politics of empowerment. United States: Unwin Hyman; 1990.
Juárez-Hernández L, Tobón S. Análisis de los elementos implícitos en la validación de contenido de un instrumento de investigación. Espacios [Internet]. 2018 [citado 13 noviembre 2021]; 39(53):23. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-23.html
Penfield R, Miller J. Improving Content Validation Studies Using an Asymmetric. Confidence Interval for the Mean of Expert Ratings. Applied Measurement in Education [Internet]. 2004 [citado 12 julio 2021]; 17(4):359-370. Disponible en: https://doi.org/10.1207/s15324818ame1704_2
Penfield R, Giacobbi P. Applying a Score Confidence Interval to Aiken's Item Content-Relevance Index. Measurement in Physical Education and Exercise Science [Internet]. 2004 [citado 30 septiembre 2021]; 8(4):213-225. Disponible en: https://doi.org/10.1207/s15327841mpee0804_3
Charter R. A Breakdown of Reliability Coefficients by Test Type and Reliability Method, and the Clinical Implications of Low Reliability. The Journal of General Psychology [Internet]. 2003 [citado 30 septiembre 2021]; 3(130):290-304. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00221300309601160
Merino C, Livia J. Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de Psicología [Internet]. 2009 [citado 5 octubre 2021]; 25(1):169-177. Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/article/view/71631
Luengo R. Validación de estudios cualitativos (II). Estrategias de verificación. Nure Investigación [Internet]. 2010 [citado 23 septiembre 2021]; 49:1-5. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/515/50
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |