Síndrome de Burnout en docentes de educación media general en Venezuela

Adrianys Espinoza, Gustavo Enrique Alcántara Moreno

Resumen


Introducción: el Síndrome de Burnout (SB), propuesto por Freudenberger en 1974, es un problema de salud mental que afecta a profesionales, descrito como una respuesta al estrés laboral continúo causando cansancio emocional y físico crónico. Se caracteriza por tres dimensiones: cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) y realización personal (RP). Es más común en profesiones con alto contacto humano, como la docencia, debido a la interacción constante con estudiantes y colegas. Objetivo: evaluar la relación entre los niveles de las dimensiones de SB y el tipo de institución de educación media general (pública, privada y semiprivada) en los docentes de Santa Bárbara del Zulia-Venezuela, en el periodo 2023-2024. Metodología: la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y no experimental, utilizando el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) en una muestra de 35 docentes de las instituciones mencionadas. Resultados: institución privada: SB: 100% Ausente. Pública: SB: 58,3% Ausente; 16,7% CE; 16,7% DP y 8,3% CE y RP. Semiprivada: SB: 58,3% Ausente; 8,3% CE; 25% DP; 8,3% RP y DP. Conclusiones: los resultados del estudio revelaron diferencias significativas en los niveles de CE, DP y RP. La prevalencia del SB fue significativamente mayor entre los docentes de la institución pública y semiprivada, en comparación con los de la privada

Recibido: 8/3/2025

Aceptado: 13/3/2025

Fecha de publicación: 7/4/2025


Palabras clave


Síndrome de Burnout; instituciones educativas; educación media general; docentes

Texto completo:

PDF

Referencias


Lovo J. Síndrome de burnout: Un problema moderno. Entorno [Internet]. 2020 [consultado 20 de mayo 2024]; (70):110–120. Disponible en: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371

Pinel C, Pérez M, Carrión J. Investigación sobre el burnout en docentes españoles: una revisión sobre factores asociados e instrumentos de evaluación. Bordón: Revista de pedagogía [Internet]. 2019 [consultado 12 de mayo 2024]; 71(1):115-131. Disponible en: https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.62122

Colombo I. Incidencia del síndrome de burnout en el clima laboral del personal docente del liceo bolivariano Palmarito, Palmarito estado Lara. [Tesis de Maestría]. Venezuela: Universidad de Carabobo; 2017 [consultado 10 de junio 2024]. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4578/icolombo.pdf?sequence=3

Chavarría R, Colunga F, Loria J, Peláez K. Síndrome de burnout en médicos docentes de un hospital de 2º nivel en México. Educación Médica [Internet]. 2017 [consultado 30 de abril 2024]; 18(4):254-261. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.09.001

Tabares-Díaz Y, Martínez-Daza V, Matabanchoy-Tulcán S. Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Universidad y Salud [Internet]. 2020 [consultado 2 de junio 2024]; 22(3):265-279. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202203.199

Villanueva A. Relación entre satisfacción laboral y síndrome de burnout en docentes de colegios [Tesis de Grado]. Perú: Universidad de Lima; 2021 [consultado 5 de junio 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12724/13236

Alvarado-Peña L, Amaya R, Reyes S, Muñoz R, Ramos E, Sansores-Guerrero E. Síndrome de burnout en profesores universitarios de Latinoamérica: una revisión de literatura. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales [Internet]. 2023 [consultado 4 de junio 2024]; 25(3):802-818. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/993/99376074015/99376074015.pdf

Jiménez M, Ríos D. Dimensiones laborales del síndrome burnout en docentes investigadores de universidades públicas. Face [Internet]. 2018 [consultado 19 de mayo 2024]; 18(2):97-108. Disponible en: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3431

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación (5ta ed.). México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2012.

Maslach C, Jackson S, Leiter M. Maslach Burnout Inventory: Third edition. [Internet]. Maryland: Scarecrow Education; 1997 [consultado 22 de mayo 2024]. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/1997-09146-011

Gilla M, Giménez S, Moran V, Olaz F. Adaptación y validación del Inventario de Burnout de Maslach en profesionales argentinos de la salud mental. Liberabit [Internet]. 2019 [consultado 30 de mayo 2024]; 25(2):179-193. Disponible en: https://doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n2.04




ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444

DOI: https://doi.org/10.53766/EHI

Se encuentra actualmente indizada en: