Metadatos de indexación

Relación entre la administración de drogas vasoactivas y la aparición de eventos adversos


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Relación entre la administración de drogas vasoactivas y la aparición de eventos adversos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Willrosy Colmenares; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ana Lobo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yurassy Villarreal; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave administración de medicamentos; enfermería; eventos adversos; drogas vasoactivas; UCI
 
4. Descripción Resumen

DOI: https://doi.org/10.53766/EHI/2022.09.01.05

Introducción: los fármacos vasoactivos son sustancias químicas que cumplen funciones vasopresoras e inotrópicas, potencian la contractibilidad miocárdica y logran efectos sobre los vasos periféricos; sin embargo, se ha demostrado cómo en ciertas ocasiones durante la preparación, administración y deshabituación de la medicación, se pueden cometer faltas que conlleven a la aparición de eventos adversos. Objetivo: analizar la relación entre la administración de drogas vasoactivas y la aparición de eventos adversos. Metodología: estudio de tipo observacional, prospectivo, de corte longitudinal. La población muestral estuvo representada por 12 pacientes adultos críticos que requirieron administración de aminas vasoactivas durante su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) y, 35 profesionales de enfermería que brindaron cuidado directo. A través de una lista de cotejo se cuantificaron los eventos adversos en relación al desempeño de este profesional. Resultados: Los eventos adversos más frecuentes fueron arritmias (91,7%) e hipotensión arterial (91,7%). La aparición de arritmias guardó relación de forma directa con la administración de dosis incorrectas (rf=0.52; p=0.047), al igual que con la letra ilegible (rf=0.52; p=0.007). Conclusión: existieron acciones durante la administración de drogas vasoactivas, que guardaron relación con la aparición de eventos adversos. Las dosis incorrectas y la letra ilegible, se relacionaron directamente, con la aparición de arritmias en pacientes críticos.

Recibido: 16/11/21
Aceptado: 25/3/22

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-06-13
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/17907
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Enfermería, Historia e Investigación (EHI); Vol. 9, Núm. 1 (2022): Enero - Junio 2022
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Enfermería, Historia e Investigación (EHI)