Metadatos de indexación

Estado nutricional, nivel socioeconómico y riesgo de enfermedad crónica no trasmisible en adultos


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Estado nutricional, nivel socioeconómico y riesgo de enfermedad crónica no trasmisible en adultos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ilva Nariño; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gauciry Bruce; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yorman Paredes Márquez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Johana Figueroa; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rosalyn Peña; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave enfermedad crónica no trasmisible; estado nutricional; adultos; nivel socioeconómico; índice de masa corporal; método Graffar
 
4. Descripción Resumen

Objetivo: relacionar el estado nutricional y el nivel socioeconómico con el riesgo de presentar una enfermedad crónica no transmisible (ECNT) los adultos de la comunidad de Belén de Mérida-Venezuela. Metodología: investigación de campo, corte transversal, correlacional y con un diseño analítico. De la población representada por 300 personas, a través del muestreo probabilístico aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 45 individuos mayores de 20 años. Se utilizaron varios instrumentos: la Encuesta socioeconómica y nutricional aplicada por Barriga; el Índice de masa corporal (IMC) y el diámetro cintura/género de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el método de estratificación social Graffar. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: predominó el género femenino (53,2%), el rango de edad estuvo entre 25 y 44 años con un 24,4% para las mujeres. El IMC por género reportó un mínimo de 18 kg/m2 y un máximo de 32 kg/m2, donde el 50% de los datos centrales en el género femenino y masculino están en un 23,1 kg/m2 y 23,7 kg/m2 con un estado nutricional normal. El 55,56% se ubicó en el estrato socioeconómico IV. El 71,11% presentó un riesgo bajo de padecer alguna ECNT. Conclusiones: no hubo asociación entre el estado nutricional ni el nivel socioeconómico con el riesgo de presentar ECNT.

Recibido: 10/6/2023
Aceptado: 18/8/2023
Publicado: 1/12/2023

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-12-01
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/19499
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Enfermería, Historia e Investigación (EHI); Vol. 10 (2023): Número Especial
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Enfermería, Historia e Investigación (EHI)