Notas sobre el nacimiento y la evolución de la fenomenología
Resumen
Con la discusión sobre la noción de fenómeno quedó abierta, desde la Antigüedad, la puerta a la reflexión y estudio del mismo. Pero tal “logía” del fenómeno, aunque tuvo precursores en los más de dos mil años después de Platón, no vino a ser encontrada como posible disciplina de reflexión sino en pleno siglo XVIII, en las ideas de Johann Heinrich Lambert, el primero que estableció una Fenomenología como tal. Tras él, Kant también desarrollaría una refl exión sobre los fenómenos. Dicha refl exión quedaría subsumida en gran parte por el resto de su obra crítica, aunque ayudó a dar paso a los aportes –no particularmente exhaustivos como fenomenología– de Hegel. Tras este último, encontramos las refl exiones fenomenológicas de Hamilton, quien sería uno de los más importantes precedentes de Husserl en el tratamiento del tema. En todo este origen y desarrollo de la fenomenología, las presentes líneas quieren destacar mucho de lo que aún puede ser aportado como ideas fecundas con respecto a la cuestión del estudio y tratamiento del fenómeno en sí, por parte de todos esos autores pre-husserlianos. Las ideas de ellos aún constituyen un acicate hacia la conformación de una fenomenología vivaz y funcional, que aporte a la construcción de un pensamiento que, aún reconociendo su deuda presente con Husserl, pueda hallar más recursos y muy útiles también en sus predecesores.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.