Metadatos de indexación

La metáfora en Aristóteles, tres ejemplos


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La metáfora en Aristóteles, tres ejemplos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país César Lucena; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Aristóteles; Metáfora; Poética; Retórica; Conocimiento
 
4. Descripción Resumen En este artículo se analizará el empleo que Aristóteles hace de la metáfora en varios de sus tratados para corroborar si algunas de las propiedades estudiadas en la Poética y en la Retórica pueden ser aplicables al resto del Corpus aristotélico, es decir, queremos averiguar si el propio Aristóteles es consecuente con el uso de la metáfora que ha desarrollado en la Poética y en la Retórica. La metodología se fundamentará en la selección y el análisis de tres metáforas extraídas de los tratados antes mencionados y de otros textos aristotélicos, de carácter científico, ético y ontológico. Para todo esto tendremos especialmente en cuenta los textos pertinentes del De Anima y el libro de Eutimio Martino: Aristóteles: el alma y la comparación.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-04-05
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/filosofia/article/view/8385
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Filosofía; Núm. 27 (27): Enero - Diciembre 2016
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Filosofía