Envejecimiento: un reto para la salud pública. Mérida-Venezuela
Resumen
El objetivo de la investigación es diseñar una propuesta para un plan de acción de atención integral en salud pública para el adulto mayor, considerando aspectos: epidemiológicos, psicológicos, comunitarios y médicos, en Mérida-Venezuela. Lo cual se justifica porque en los últimos años se ha observado un notable incremento en la población de adultos mayores a 60 años y las demandas en los aspectos económicos, culturales, recreacionales, nutricionales, sociales y sanitarios son necesarios para brindar una atención integral de calidad en salud pública. Metodología: enfoque cualitativo; tipo documental; diseño no experimental. El plan de acción propuesto busca afrontar el reto del envejecimiento en el siglo XXI, centrado en tres ámbitos primordiales como son: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar de la vejez con la creación de un entorno propicio y favorable para todas las edades, para apoyar las políticas orientadas al mejoramiento del envejecimiento, y la posibilidad de reorientar la manera en que el Estado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad perciben a los adultos mayores, vinculando el envejecimiento con marcos de desarrollo social y económico. Conclusiones: se determinó la necesidad de servicios de salud de calidad; porque como se evidenció en la revisión de la literatura venezolana, no existe preparación desde el punto de vista de infraestructura, personal de salud, educación continua y trabajo de educación para la salud en las comunidades, donde se conciencie a la colectividad sobre la importancia del cuidado del anciano en el hogar.
Palabras clave
Referencias
Berrío, M. (2012). Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública, Revista Colombiana Anestesiología, 40(3) ,192–194.
Camba, N. y Flores, R. (2010).Protección social al adulto mayor: un análisis del ordenamiento jurídico venezolano. Revista Gaceta Laboral, (16) 1, 63-90.
CEPAL (2011).Observatorio Demográfico. .Envejecimiento Poblacional. [Datos en línea]. En CEPAL: Envejecimiento poblacional. Disponible: http://archivo.cepal.org/pdfs/2011/S1100942.pdf
Contreras, L. (2016). Propuesta de un plan de acción para una atención integral en salud pública para el adulto mayor. Mérida- Venezuela. 2016. Trabajo de la Maestría en
Salud Pública y Gestión Sanitaria, Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano.
D´Hyver de las Deses C., Gutiérrez L. (2005).Geriatría. México: Editorial Manual Moderno.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. Ed.) México D.F.: Mc Graw Hill.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España (2014). Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Madrid: Autor.
Naciones Unidas (1983). The Vienna International Plan of Action on Aging was adopted by the World Assembly on Aging held in Vienna, Austria from 26 July to 6 August 1982.New York: Autor. Recuperado de: http://www.un.org/es/globalissues/ageing/docs/vipaa.pdf
Naciones Unidas (2001).Derechos humanos y Personas de edad. Ginebra: Autor. Recuperado de: http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_469_1.pdf
Naciones Unidas (2002). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. New York: Autor. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.197/9
Naciones Unidas (2003). Declaración Política y Plan de acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento. New York: Autor. Recuperado de: http://social.un.org/ageingworking-group/documents/mipaa-sp.pdf
OMS (2008). Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Ginebra: Autor.
Rodríguez, V., Rodríguez, L., Sancho, M., y Díaz, R. (2012) Envejecimiento. La investigación en España y Europa. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 47(4), 174-179. Recuperado de: http://www.elsevier.es
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.